RENDIR I
[−] Clasificación semántica y potencial valencial
Tipo de proceso: | Competición | |||||||
Argumentos: | Frecuencia | |||||||
  | A1 | CTDR | COMPETIDOR | 24 | (100 %) | |||
  | A2 | ANT | ANTAGONISTA | 9 | (37.5 %) |
ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español
Sistema de consulta de la base de datos |
Tipo de proceso: | Competición | |||||||
Argumentos: | Frecuencia | |||||||
  | A1 | CTDR | COMPETIDOR | 24 | (100 %) | |||
  | A2 | ANT | ANTAGONISTA | 9 | (37.5 %) |
Verbo | (ess) | Texto | Referencia  |
---|---|---|---|
RENDIR-I | S-1 | ellos quienes vislumbraron el recurso de la defensa desde que se rindieron ante su iglesia pocos minutos después del crimen. | [CRO:053.07] |
RENDIR-I | S-1 | No se rindió el discípulo. | [HIS:166.03] |
RENDIR-I | S-1 O-2 | Ceder es perderse, perder la voluntad, rendirse al alba. | [MIR:121.16] |
RENDIR-I | S-1 | --Me rindo --dije. | [LAB:066.22] |
RENDIR-I | S-1 | te conté, ¿verdad?, que Andrea se ha rendido; ha prometido no volver a encerrarle... | [SON:330.18] |
RENDIR-I | S-1 | Pues que Andrea se ha rendido. | [SON:320.01] |
RENDIR-I | S-1 O-2 | Había que rendirse a la evidencia: el espacio material de su desaguisado había dejado de interesarle después de la alevosa perpetración. | [PAI:016.29] |
RENDIR-I | S-1 | te entregas a mí, niño mío, angelote, te rindes sin condiciones. | [SON:283.16] |
RENDIR-I | S-1 | cómo son las cosas, que los de Castro no se rinden, que son herederos de un cierto orgullo -mejor o peor entendido- y que | [1VO:023-3.1-38] |
RENDIR-I | S-1 O-2 | reparticiones públicas trabajen sin la debida contracción; pero hay que rendirse a la evidencia. | [HIS:122.23] |