ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español
Sistema de consulta de la base de datos
|
|
|
Ayuda
[+] (sub)acepciones
1.- |
Emitir [alguien]sonidos melodiosos con la voz: Una soprano empezó a cantar [HIS:032, 15]. |
168 ejs |
2.- |
Producir [un ave] sonidos armoniosos: Pero ahora ni los pájaros cantan [DIEGO: 098, 37]. |
7 ejs |
• |
(En menos que canta un gallo Locución) En breve espacio de tiempo: En menos de que cantara un gallo, allí estaba estacionada [DIEGO: 064, 30 ]. |
3 ejs |
• |
(Otro gallo nos cantara Locución) Otra cosa sería o sucedería: Otro gallo nos cantara. [LAB:194, 17]. |
1 ejs |
3.- |
(Fig..) Hacer público [algo] en voz alta.: Ella estuvo encargada de cantar las rifas [CRONICA: 034, 28]. |
5 ejs |
4.- |
Celebrar misa por primera vez un sacerdote recién ordenado: Puesto que fui nombrado, el día siguiente de cantar misa [SEV:225, 17]. |
1 ejs |
|
CANTARact |
| A1:EMISR = SUJ | | | | | | |
76 |
> |
|
CANTARact |
| A1:EMISR = SUJ | A2:EMT =ODIR | | | | | |
52 |
> |
|
CANTARact |
| A1:EMISR = SUJ | A2:EMT = Cita | | | | | |
38 |
> |
|
CANTARact |
| A1:EMISR = SUJ | A2:EMT =ODIR | A3:REC = OIND | | | | |
6 |
> |
|
CANTARact |
| A1:EMISR = SUJ | | A3:REC = OIND | | | | |
4 |
> |
|
CANTARact |
| A1:EMISR = SUJ | A2:EMT = Cita | A3:REC = OIND | | | | |
2 |
> |
|
CANTARSEmpasiva |
| A2:EMT = SUJ | | | | | | |
4 |
> |
|
CANTARSEmpasiva |
| A2:EMT = SUJ | | | | A1:EMISR =por AGT | | |
1 |
> |
|
CANTARSEimpers |
| A1:EMISR = SUJ | | | | | | |
1 |
> |
|
CANTARSEimpers |
| A1:EMISR = SUJ | A2:EMT =ODIR | | | | | |
1 |
> |
(solo 10, escogidos aleatoriamente, de un total de
185)
Verbo
| Texto | Referencia  | |
---|
CANTAR
| Sevilla qué bien pareces, lleno de velas blancas y remos verdes. CARMIÑA.- (Canta.) ¡Ai! quén ch'anduriña fora, anduriña d'outra | [HOT:035.05] | +info |
CANTAR
| Enc.- ¿Y usted ha cantado entonces? Inf.- He cantado, he cantado. He cantado, vamos, bien, tuve el primer premio del Conservatorio del año cincuenta. | [MAD:209.20] | +info |
CANTAR
| siguiente, según convenga al orden y movimiento de cada una.) BEGOÑA.- (Canta.) Negarrez ikusten zaut, ene Aberrija; zeure umiak | [HOT:034.03] | +info |
CANTAR
| amor, la de la música. En seguida un hombre empezó a cantar. Se le unió una mujer. Cantaban canciones del Oeste, sentados en una mesa, se pasaban el brazo por | [JOV:035.24] | +info |
CANTAR
| Loristo y Burrote, se justifica.) ¡Me quería...! (A continuación, extrañamente femenina, canta.) No lo dudéis, me quería, y he | [1IN:052.07] | +info |
CANTAR
| . Cuando no queda nada, ella misma se asoma y ve el despojo. Entretanto han cantado o recitado lo siguiente, según convenga al orden y movimiento de cada | [HOT:033.34] | +info |
CANTAR
| , oírla. ¡Ese aire de autoridad...! - ¡ Ah, cuando yo cantaba en el Scala...! -farfulla el viejo junto al piano, inclinandose en ceremonioso | [SON:174.10] | +info |
CANTAR
| para más contemplar, adrede dejaba arar los ángeles todo el día. CARMIÑA.- (Canta.) Miña terra, miña terra, miña terra y | [HOT:037.27] | +info |
CANTAR
| -¿Es que has vuelto estas noches con el niño? -Sin faltar una --canta ufano. -¡Estás loco! Te mandaron reposo, sin levantarte... | [SON:299.09] | +info |
CANTAR
| otra cosa que abusar del primo retrasado y molestarle. Agus sonreía con resignación cuando Germán cantaba a voz en grito y utilizaba su cabeza o su trasero como tambor. Varias veces tuvo que entrar | [TER:022.06] | +info |
Ver todos los casos (en otra pestaña o ventana)
Última actualización de estos datos: 01-08-2020