ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español
Sistema de consulta de la base de datos
|
|
|
Ayuda
Darse cuenta de una entidad determinada. Examinar | ->150 ejemplos<- |
[+] (sub)acepciones
1.- |
Darse cuenta [alguien] de que [alguien o algo] es una determinada entidad, ya percibida por los sentidos (esp. la vista): El viejo reconoce a Andrea: su boca delgada y eria entre los marcados pómulos, bajo la mirada gris [SON:023, 15]. |
147 ejs |
2.- |
Mirar [alguien] con detenimiento [algo o a alguien] para enterarse de su identidad o circunstancias. Examinar: Su mano tentoneaba, buscaba reconociéndola hasta aguardarla con sus caricias [DIEGO: 081, 06]. |
3 ejs |
|
RECONOCERact |
| A1:PCTR = SUJ | A2:PCDO =ODIR | | | | | |
125 |
> |
|
RECONOCERact |
| A1:PCTR = SUJ | A2:PCDO =ODIR | | | | A3:Fuente =en OBL | |
9 |
> |
|
RECONOCERact |
| A1:PCTR = SUJ | A2:PCDO =ODIR | A3:Fuente = OIND | | | | |
2 |
> |
|
RECONOCERact |
| A1:PCTR = SUJ | | | | | | |
1 |
> |
|
RECONOCERSEref |
| A1:PCTR = SUJ | A2:PCDO = Refl | | | | A3:Fuente =en OBL | |
5 |
> |
|
RECONOCERSEref |
| A1:PCTR = SUJ | A2:PCDO = Refl | | | | | |
4 |
> |
|
RECONOCERSEmpasiva |
| A2:PCDO = SUJ | | | | | | |
2 |
> |
|
RECONOCERSEmpasiva |
| A2:PCDO = SUJ | | | | | A3:Fuente =en OBL | |
1 |
> |
|
RECONOCERSEimpers |
| A1:PCTR = SUJ | A2:PCDO =ODIR | | | | | |
1 |
> |
(solo 10, escogidos aleatoriamente, de un total de
150)
Verbo
| Texto | Referencia  | |
---|
RECONOCER-II1
| haré la glosa. Ah, ya está. Esto que ven y que sin duda habrán reconocido, es la fachada exterior del edificio en que nos encontramos. Fue diseñado por | [LAB:192.26] | +info |
RECONOCER-II1
| Se encontraban en Brianza, en un restaurante a orillas del río Ada y, a lo lejos, reconocían el misterioso perfil de montañas que Leonardo da Vinci había puesto | [CAR:010.23] | +info |
RECONOCER-II1
| de que ese individuo y el actor a que me acabo de referir son la misma persona. Al principio no lo reconocí por los años transcurridos, pero ahora no me cabe | [LAB:049.11] | +info |
RECONOCER-II1
| , está disfrazado. --Yo, un poquito más. Me disfracé para que no me reconozcan. --Hasta los chicos se disfrazan para que no los | [HIS:057.11] | +info |
RECONOCER-II1
| ANA.- ¡Y yo qué sé! TEO.- ¡Mío! ¡Mío! Reconozco un espermatozoide mío a un kilómetro. ANA.- ¡ | [AYE:034.28] | +info |
RECONOCER-II1
| por un instante quedamos a la deriva sobre un abismo de incertidumbre, hasta que volvimos a reconocernos unos a otros y nos hundimos en el manglar de la parranda. Los recién | [CRO:048.22] | +info |
RECONOCER-II1
| el sofá con ataduras más dañinas que las del cautiverio físico. Miró alrededor, tratando de reconocer su casa, pero el velo de la tiniebla y el silencio ominoso no hacían sino sancionar su extrañamiento. | [MIR:056.31] | +info |
RECONOCER-II1
| y de besarle en la mejilla. Ese breve instante fue suficiente para que el niño reconociera en aquellos labios y aquellos dientes blanquísimos la adorable sonrisa de la mujer | [TER:057.07] | +info |
RECONOCER-II1
| este caso debemos enfrentar el problema de las excepciones a las reglas gramaticales: debemos saber cómo reconocer expresiones gramaticalmente incorrectas y qué hacer con ellas. (Como | [LIN:046.16] | +info |
RECONOCER-II1
| ropa interior de «la milanesa»! -¿ Cómo habéis tardado tanto ? El viejo reconoce también ese tono incisivo. Renato culpa a la niebla, pero Andrea ya no le escucha. | [SON:023.32] | +info |
Ver todos los casos (en otra pestaña o ventana)
Última actualización de estos datos: 01-08-2020