ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español
Sistema de consulta de la base de datos
|
|
|
Caracterizar la naturaleza de algo mediante una palabra o característica particular | ->72 ejemplos<- |
|
DEFINIRact |
A0:NOMR = SUJ | | A1:NOMD =ODIR | | | | | | |
31 |
> |
|
DEFINIRact |
A0:NOMR = SUJ | | A1:NOMD =ODIR | | | A2:NOMC =como PVO.D | | | |
12 |
> |
|
DEFINIRSEref |
A0:NOMR = SUJ | | A1:NOMD = Refl | | | A2:NOMC =como PVO.D | | | |
2 |
> |
|
DEFINIRSEref |
A0:NOMR = SUJ | | A1:NOMD = Refl | | | A2:NOMC =como PVO.S | | | |
1 |
> |
|
DEFINIRSEmed |
| A1:NOMD = SUJ | | | | | | | |
8 |
> |
|
DEFINIRSEmed |
| A1:NOMD = SUJ | | | | A2:NOMC =por PVO.S | | | |
4 |
> |
|
DEFINIRSEmpasiva |
| A1:NOMD = SUJ | | | | A2:NOMC =como PVO.S | | | |
4 |
> |
|
DEFINIRSEmpasiva |
| A1:NOMD = SUJ | | | | | | | |
3 |
> |
|
DEFINIRSEimpers |
A0:NOMR = SUJ | | A1:NOMD =ODIR | | | A2:NOMC =como PVO.D | | | |
1 |
> |
|
(ser) DEFINIDOpasiva |
| A1:NOMD = SUJ | | | | | A0:NOMR =por AGT | | |
2 |
> |
|
(ser) DEFINIDOpasiva |
| A1:NOMD = SUJ | | | | | | | |
2 |
> |
|
(ser) DEFINIDOpasiva |
| A1:NOMD = SUJ | | | | A2:NOMC =como PVO.S | A0:NOMR =por AGT | | |
1 |
> |
|
(ser) DEFINIDOpasiva |
| A1:NOMD = SUJ | | | | A2:NOMC =por PVO.S | | | |
1 |
> |
(solo 10, escogidos aleatoriamente, de un total de
72)
Texto |
---|
DEFINIR
| S-0 D-1 P-2 | Como se dijo en el capitulo 4, definimos el sentido de c en C como el conjunto de sus presupuestos más el de sus consecuencias, o | [LIN:124.08] |
DEFINIR
| S-0 D-1 | Esta función la definía yo en un libro inacabado (que, by the way, lleva ya unos 10 años sumido en un cajón, durmiendo no | [RAT:205.25] |
DEFINIR
| S-0 D-1 P-2 | El diccionario, sin hacer distinción de sexos, definía a un camarada como a aquel que «anda en compañía de otros tratandose con amistad y | [USO:066.07] |
DEFINIR
| S-0 D-1 P-2 | de la gramática universal (GU). Al comienzo la definió como «el estudio de las condiciones que deben satisfacer las gramáticas de todas las lenguas | [LIN:069.09] |
DEFINIR
| S-0 D-1 P-2 | Los CAF definen la impresión de los alumnos cuando al fin empezó el curso como "un duro golpe como tantos na vida". | [2VO:037-5.1-12] |
DEFINIR
| S-1 | Estas excepciones serán definidas en el estudio encargado al edil de Tráfico, Xaquín Buergo, quien deberá diseñar un programa que contemple la circulación de taxis y | [2VO:035-1.3-26] |
DEFINIR
| S-1 P-2 | PS durante el período T. (Este proceso o actividad puede definirse como el conjunto de los valores que toma la función de estado de PS durante | [LIN:129.14] |
DEFINIR
| S-1 P-2 | El dominio que ejercen los norteamericanos puede definirse, en el sentido recto de la palabra, como hegemonía; el de los rusos, también en | [TIE:080.27] |
DEFINIR
| S-0 D-1 | Para tí, Sevilla, si tuvieras que definirla, ¿qué es?, ¿la Feria?, ¿la Semana Santa? ... . | [SEV:280.14] |
DEFINIR
| S-0 D-1 | Como casi siempre, a Irazusta le tocó definir por lo claro la misión que nos esperaba, y esa noche volvimos a nuestras casas como aplastados por | [GLE:023.04] |
Ver todos los casos (en otra pestaña o ventana)