ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español

Sistema de consulta de la base de datos

ALUDIR


Hacer referencia, mencionar->46 ejemplos<-


[−]  Clasificación semántica y potencial valencial

Tipo de proceso:       Comunicación   
Argumentos:        Frecuencia 
  A1  COMR COMUNICADOR  46  (100 %) 
  A2  ASU Aludido ASUNTO  46  (100 %) 

Perfil combinatorio >>

[−]  Realizaciones valenciales (Esquemas sintáctico-semánticos):

 

  Voz Argumentos semánticos y Funciones sintácticas N_ejemplos
  ALUDIRact A1:COMR
= SUJ
A2:ASU
=a OBL
 37     >
  ALUDIRSEimpers A1:COMR
= SUJ
A2:ASU
=a OBL
 9     >

 

[−]  Ejemplos:

(solo 10, escogidos aleatoriamente, de un total de 46)
Verbo(ess)Texto Referencia   
ALUDIR
S-1 O-2  se les llamaba «trajes de batalla», tal vez aludiendo a la mantenida contra el desorden doméstico de que más arriba se habló.[USO:123.33]
ALUDIR
S-1 O-2  Generalmente, más que a una descarada fealdad, se aludía a un gesto, a una actitud.[USO:038.05]
ALUDIR
S-1 O-2  Provincias, Serra dijo que esto ocurre en otros países y aludió a la necesidad de buscar mecanismos "más flexibles y ágiles" de representación de los[2VO:011-2.1-09]
ALUDIR
S-1 O-2  su constante referencia bíblica, y desde otro romanticonacionalista, que alude a la fundación de la nación por los Padres Fundadores. Para Falwell", sigue[RAT:231.20]
ALUDIR
S-1 O-2  Despilfarrar aquellas energías juveniles, a cuya naturaleza no se podía aludir tampoco más que mediante eufemismos, se consideraba el gasto más pernicioso de todos, el[USO:014.10]
ALUDIR
S-1 O-2  Sin duda esta reunión a que alude el texto citado se estaba celebrando, a lo que se vislumbra, en una casa particular que tal vez pudiera[USO:189.28]
ALUDIR
S-1 O-2  «comodidades de alquiler», eufemismo mediante el cual se alude a la satisfacción de las necesidades sexuales, la mujer no podía permitírselas así[USO:046.05]
ALUDIR
S-1 O-2  llamaban con gesto de asco «zapatos de coja», aludiendo a su aspecto, en verdad un tanto ortopédico.[USO:079.14]
ALUDIR
S-1 O-2  «Gran Ausente», expresión mediante la cual se estuvo aludiendo durante mucho tiempo al fundador de la Falange Española.[USO:055.27]
ALUDIR
S-1 O-2  de 1941 y el nacimiento de la Resistencia, para acabar aludiendo a la Asamblea de Liberación, que precisamente se había celebrado en 1944 en otro monasterio[CAR:132.28]
Ver todos los casos (en otra pestaña o ventana)