ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español
Sistema de consulta de la base de datos
|
|
|
[+] (sub)acepciones
1.- |
Ingerir [alimentos líquidos]: DIONISIO.- No. (Se acerca a la mesa y bebe de su vaso.) [CAIMAN: 052, 09]. |
139 ejs |
• |
Tomar [alcohol]: Mejor será que no sigas bebiendo. [HOM:042, 01]. |
43 ejs |
2.- |
(Fig.) Obtener [información] de algo o alguien: Inf. A.- Es decir: hay que beber en la fuente de los clásicos. [MADRID: 295, 31]. |
9 ejs |
3.- |
(Sin comerlo ni beberlo Locución) Sin responsabilidad directa.: Parece adjudicarme, de modo que, sin comerlo ni beberlo? [RAT:187, 06]. |
1 ejs |
Tipo de proceso: |
|
|
|
Ingestión
|
|
|
  |
A1 |
INGR |
Bebedor |
INGESTOR |
|
|
186 |
(96.9 %) |
  |
A2 |
ING |
Bebida |
INGESTA |
|
|
111 |
(57.8 %) |
  |
A3 |
ORI |
|
Origen |
|
|
2 |
(1 %) |
Perfil combinatorio >>
|
BEBERact |
| A1:INGR = SUJ | A2:ING =ODIR | | | | | | |
82 |
> |
|
BEBERact |
| A1:INGR = SUJ | | | | | | | |
79 |
> |
|
BEBERact |
| A1:INGR = SUJ | A2:ING =ODIR | | | | | A3:ORI =en LOC | |
1 |
> |
|
BEBERact |
| A1:INGR = SUJ | | | | | | A3:ORI =en LOC | |
1 |
> |
|
BEBERSEmed |
| A1:INGR = SUJ | A2:ING =ODIR | | | | | | |
22 |
> |
|
BEBERSEmpasiva |
| A2:ING = SUJ | | | | | | | |
6 |
> |
|
BEBERSEimpers |
| A1:INGR = SUJ | | | | | | | |
1 |
> |
(solo 10, escogidos aleatoriamente, de un total de
192)
Texto |
---|
BEBER
| S-1 | vasos de la cocina, abren las cervezas y empiezan a beber.) | [MOR:044.13] |
BEBER
| S-1 | Volvió a recordar que no bebía de aquella manera desde los días de Monteoscuro. | [CAR:112.28] |
BEBER
| S-1 | Bebimos y charlamos de Nueva York y España. | [JOV:054.09] |
BEBER
| S-1 | lo ha quitado porque no quiere que beba, teme que beba, teme que le diga la verdad: No te quiero, Genoveva; quiero huir | [JOV:101.06] |
BEBER
| S-1 | mano sobre la botella.) Mejor será que no sigas bebiendo. | [HOM:042.01] |
BEBER
| S-1 | Ya veo (Por los vasos.) Los dos habeis bebido. No es un reproche pero no era necesario inventarte excusas, podías habérme | [HOM:045.27] |
BEBER
| S-1 D-2 | perdió el equilibrio; pero todos coincidimos luego en que había bebido demasiado. | [CAR:038.19] |
BEBER
| S-1 | CARMIÑA.- (Que ha estado bebiendo.) Toma una copiña de orujo. | [HOT:016.11] |
BEBER
| S-1 | Tal vez el hijo pequeño lo espiaba cuando bebía, porque necesitaba saber de él algo más de lo que reflejaba el ejercicio, estructurado por Genoveva, | [JOV:170.03] |
BEBER
| S-1 | Bebía y era el rostro suave y encendido --no el alcohol-- el que le encendía a él, el que con su sublime quietud le hacía | [CAR:113.07] |
Ver todos los casos (en otra pestaña o ventana)