ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español
Sistema de consulta de la base de datos
|
|
|
Considerar dos cosas como la misma. Reconocer que algo es lo que se supone o lo que se busca | ->76 ejemplos<- |
[+] (sub)acepciones
1.- |
Considerar [alguien] [una entidad] como igual [a otra]: Son lo contrario de Rusia, otro país religioso pero que identifica a la religión con la Iglesia [TIE:043.25]. |
28 ejs |
2.- |
Reconocer [alguien] [algo o a alguien] por sus características o por ciertos datos: Bajo la tela, el viejo identifica los desnudos pies de Andrea en sus chinelas [SON:218.21]. |
24 ejs |
• |
Reconocer [alguien] [algo o a alguien] [como el objeto o persona que se supone o se busca]: Hans Fórceps, a quien don Plutarquete había identificado como uno de los transgresores del piso [LAB:127.06]. |
5 ejs |
• |
Dar [alguien] sus datos personales para ser reconocido: --¿Cómo vamos? --preguntó antes incluso de identificarse [LAB:263.08]. |
3 ejs |
3.- |
Mostrar [alguien] su conformidad [con una manera de pensar, de actuar]. Adecuar: El papel del sindicato no es identificarse con políticas partidarias ni gubernamentales [1VO:014-2.3-83]. |
16 ejs |
Tipo de proceso: |
|
|
|
Percepción+Relación
|
|
|
  |
A1 |
PCTR/ASDR |
Identificador |
PERCEPTOR |
ASIGNADOR |
|
39 |
(51.3 %) |
  |
A2 |
PCDO/ENT |
Identificado |
PERCIBIDO |
ENTIDAD |
|
76 |
(100 %) |
  |
A3 |
PCD2 |
|
PERCIBIDO-2 |
|
|
5 |
(6.6 %) |
  |
A4 |
/ENT2 |
|
|
ENTIDAD 2 |
|
43 |
(56.6 %) |
Perfil combinatorio >>
|
IDENTIFICARact |
| A1:PCTR/ASDR = SUJ | A2:PCDO/ENT =ODIR | | | | | | |
23 |
> |
|
IDENTIFICARact |
| A1:PCTR/ASDR = SUJ | A2:PCDO/ENT =ODIR | | | | | A4:/ENT2 =con OBL | |
8 |
> |
|
IDENTIFICARact |
| A1:PCTR/ASDR = SUJ | A2:PCDO/ENT =ODIR | | | A3:PCD2 =como PVO.D | | | |
4 |
> |
|
IDENTIFICARSEref |
| A1:PCTR/ASDR = SUJ | A2:PCDO/ENT = Refl | | | | | | |
4 |
> |
|
IDENTIFICARSEmed |
| A2:PCDO/ENT = SUJ | | | | | | A4:/ENT2 =con OBL | |
25 |
> |
|
IDENTIFICARSEmpasiva |
| A2:PCDO/ENT = SUJ | | | | | | A4:/ENT2 =con OBL | |
9 |
> |
|
(ser) IDENTIFICADOpasiva |
| A2:PCDO/ENT = SUJ | | | | | | | |
1 |
> |
|
(ser) IDENTIFICADOpasiva |
| A2:PCDO/ENT = SUJ | | | | A3:PCD2 =como PVO.S | | | |
1 |
> |
|
(ser) IDENTIFICADOpasiva |
| A2:PCDO/ENT = SUJ | | | | | | A4:/ENT2 =con OBL | |
1 |
> |
(solo 10, escogidos aleatoriamente, de un total de
76)
Texto |
---|
IDENTIFICAR
| S-2 O-4 | había que educarlo en la pasividad, convenía que se identificara desde la primera edad con aquellos héroes de papel, infatigablemente luchadores e indefectiblemente victoriosos. | [USO:098.28] |
IDENTIFICAR
| S-2 O-4 | lenguas que poseen el mismo poder expresivo.) Segundo, identifiquese la estructura del objeto profundo con la forma lógica de la proposición (Harman 1972 | [LIN:056.17] |
IDENTIFICAR
| S-1 D-2 | advierte sobre la inseguridad de algunas diligencias a la hora de identificar culpables El joven de Negreira que violó a dos mujeres en el ascensor de una casa | [1VO:024-1.0-01] |
IDENTIFICAR
| S-2 O-4 | otro tipo de tareas de enfermería, aunque los pacientes suelen identificarse con el personal que los atiende. | [2VO:029-2.1-42] |
IDENTIFICAR
| S-2 O-4 | públicos, y vuelvan a reconocerse en las instituciones, identificandose con su autoridad y sus poderes y recobrando, con respecto a ellas, un | [RAT:103.38] |
IDENTIFICAR
| S-1 D-2 | averigüe las actividades que realiza esa empresa, que sólo se identifica mediante un apartado de correos de Torremolinos (Málaga). | [3VO:054-4.1-08] |
IDENTIFICAR
| S-1 D-2 P-3 | que era a él, al gitano, al que ellas identificaban como al demonio. | [SUR:100.05] |
IDENTIFICAR
| S-1 D-2 P-3 | exhibición de las piezas que se hayan podido recuperar, si identifica como suyas esas piezas, qué valoración se le da, aproximada, con independencia de | [SEV:145.01] |
IDENTIFICAR
| S-2 O-4 | narra el Libro de Josué, reclamandole que también se identifique, por idéntico delirio, con los conquistadores de Canaán. | [RAT:225.12] |
IDENTIFICAR
| S-2 O-4 | ninguna de las potencias que habían combatido a los romanos se identificaba con una ideología universalista. | [TIE:041.31] |
Ver todos los casos (en otra pestaña o ventana)