ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español
Sistema de consulta de la base de datos
|
|
|
Ayuda
Caracterizar la naturaleza de algo mediante una palabra o característica particular | ->72 ejemplos<- |
|
DEFINIRact |
A0:NOMR = SUJ | | A1:NOMD =ODIR | | | | | |
31 |
> |
|
DEFINIRact |
A0:NOMR = SUJ | | A1:NOMD =ODIR | | A2:NOMC =como PVO.D | | | |
12 |
> |
|
DEFINIRSEref |
A0:NOMR = SUJ | | A1:NOMD = Refl | | A2:NOMC =como PVO.D | | | |
2 |
> |
|
DEFINIRSEref |
A0:NOMR = SUJ | | A1:NOMD = Refl | | A2:NOMC =como PVO.S | | | |
1 |
> |
|
DEFINIRSEmed |
| A1:NOMD = SUJ | | | | | | |
8 |
> |
|
DEFINIRSEmed |
| A1:NOMD = SUJ | | | A2:NOMC =por PVO.S | | | |
4 |
> |
|
DEFINIRSEmpasiva |
| A1:NOMD = SUJ | | | A2:NOMC =como PVO.S | | | |
4 |
> |
|
DEFINIRSEmpasiva |
| A1:NOMD = SUJ | | | | | | |
3 |
> |
|
DEFINIRSEimpers |
A0:NOMR = SUJ | | A1:NOMD =ODIR | | A2:NOMC =como PVO.D | | | |
1 |
> |
|
(ser) DEFINIDOpasiva |
| A1:NOMD = SUJ | | | | A0:NOMR =por AGT | | |
2 |
> |
|
(ser) DEFINIDOpasiva |
| A1:NOMD = SUJ | | | | | | |
2 |
> |
|
(ser) DEFINIDOpasiva |
| A1:NOMD = SUJ | | | A2:NOMC =como PVO.S | A0:NOMR =por AGT | | |
1 |
> |
|
(ser) DEFINIDOpasiva |
| A1:NOMD = SUJ | | | A2:NOMC =por PVO.S | | | |
1 |
> |
(solo 10, escogidos aleatoriamente, de un total de
72)
Verbo
| Texto | Referencia  | |
---|
DEFINIR
| de nóminas, falta de personal docente, deficiencias en las instalaciones y carencia de material técnico definen las precariedades del Colexio Rexional de Xordos, que según sus trabajadores padece el desinterés de las administraciones | [2VO:034-2.2-03] | +info |
DEFINIR
| mano floja» era el peor presagio. El término medio ideal, aunque nadie lo hubiera definido con exactitud, se percibía inmediatamente, suscitando una aprobación instantánea. «¡Qué bien da la mano!», | [USO:181.08] | +info |
DEFINIR
| advenimiento, en 1368, de Chu-Yüang-Chan, T'ai Tsu, protodinasta de los Ming. Allí la función del rito se definía arbitrariamente y sin más explicac en el arranque mismo del ensayo, como "protección del límite". | [RAT:206.01] | +info |
DEFINIR
| es menos ambigua que la de los clérigos novohispanos con el poder temporal: no es inexacto definirla como independencia condicional. La incomunicación entre el país real | [TIE:128.28] | +info |
DEFINIR
| las". Consideran "grave" el comprobar que no existe regulación alguna que delimite y defina esta institución. "¿Qué ocurre -se preguntan- | [3VO:031-2.1-17] | +info |
DEFINIR
| una comunidad humana, pues no fue ésta la que lo definió habitandolo. Los pobladores definen el lugar que pueblan, los ocupantes son definidos por el lugar que ocupan. Como instrumento de guerra -que eso es lo que | [RAT:080.35] | +info |
DEFINIR
| preguntan si lo que quieren es que los jóvenes de este país no estudien. Los CAF definen la impresión de los alumnos cuando al fin empezó el curso | [2VO:037-5.1-12] | +info |
DEFINIR
| años en toda la ciudad redunden positivamente en el sector comercial. El joven director vasco se define como un contador de historias El director habla de su filme que se acaba de estrenar en Santiago | [2VO:037-1.0-01] | +info |
DEFINIR
| un gran elogio. En una semblanza de 1950 sobre la esposa del Generalísimo, se la definía ante todo como «muy mujer». A lo largo del texto, el lector busca datos que justifiquen tal | [USO:027.24] | +info |
DEFINIR
| darles a todos el tiempo necesario; como en un reglamento riguroso, las obligaciones se definían sin equívoco, no acatarlas hubiera sido provocar la sonrisa despectiva de Irazusta | [GLE:021.32] | +info |
Ver todos los casos (en otra pestaña o ventana)
Última actualización de estos datos: 01-08-2020