OÍR
| que me había vuelto loca --me dijo--. Lo único que recuerdo es que se oía a lo lejos un ruido de mucha gente, como si hubiera vuelto a empezar la fiesta de la boda, y | [CRO:029.16] | +info |
OÍR
| Margot salía a recibir al obispo la encontró moliendo la yuca para las caribañolas. "Se oían gallos", suele decir mi madre recordando aquel día. Pero nunca relacionó el | [CRO:026.30] | +info |
OÍR
| segunda generación, pero los de la tercera, con la excepción de Santiago Nasar, les oían a sus padres en árabe y les contestaban en castellano. De modo que | [CRO:083.18] | +info |
OÍR
| la mantilla de iglesia que sólo usaba entonces para las visitas de pesame. Mi padre, que había oído todo desde la cama, apareció en piyama en el comedor y | [CRO:028.18] | +info |
OÍR
| la mano derecha, y luego se le hundió hasta el fondo en el costado. Todos oyeron su grito de dolor. --¡Ay mi madre! | [CRO:116.02] | +info |
OÍR
| hijos no se habían enterado de lo que acababa de ocurrir a 20 pasos de su puerta. "Oímos la gritería --me dijo la esposa--, pero pensamos que era la fiesta del | [CRO:118.02] | +info |
OÍR
| azules, y cayó de rodillas. Después de buscarlo a gritos por los dormitorios, oyendo sin saber dónde otros gritos que no eran los suyos, Plácida Linero se asomó a la ventana de la | [CRO:117.16] | +info |
OÍR
| Entonces corrió hacia la puerta y la cerró de un golpe. Estaba pasando la tranca cuando oyó los gritos de Santiago Nasar, y oyó los puñetazos de terror en la puerta, pero creyó | [CRO:115.15] | +info |
OÍR
| de un golpe. Estaba pasando la tranca cuando oyó los gritos de Santiago Nasar, y oyó los puñetazos de terror en la puerta, pero creyó que él estaba arriba, insultando a los hermanos Vicario | [CRO:115.16] | +info |
OÍR
| para ir al puerto, logró llevarlo a duras penas al dormitorio. Desde el otro lado del sueño, oyó sin despertar los primeros bramidos del buque del obispo. Después | [CRO:073.02] | +info |
OÍR
| él mientras su madre le ponía compresas de árnica en la cara, y más aún cuando oyó la gritería en la calle y las campanas de incendio en la torre, y su madre entró a decirle | [CRO:092.27] | +info |
OÍR
| los truenos y habíamos contemplado atemorizados los rayos que nos amenazaban desde el cielo. Con frecuencia oíamos, en noches de calma, sonidos extraños. A veces parecían gemidos y a veces tranquilos | [SUR:060.13] | +info |
OÍR
| cualquiera. Horas más tarde me desperté con los gritos de mamá llamandote. Decía haber oído un disparo. Sólo uno. Yo supe enseguida que habías muerto. Salieron a buscarte | [SUR:037.29] | +info |
OÍR
| . Al principio llegué a temer que ni siquiera advirtiérais mi ausencia. Al fin empecé a oír el rumor de pasos impacientes que me buscaban, la voz de mamá preguntando por mí y la de | [SUR:030.11] | +info |
OÍR
| no salen de sus casas; nadie podrá moverlos, sólo la muerte y quizá ni ella. También en los primeros días oía yo el cencerro de las vacas, pero ahora ni los pájaros cantan, | [DIE:098.36] | +info |
OÍR
| Después de un siglo se acercó un socorrista en medio del silencio, porque ya no se oía una sola ráfaga de ametralladora; parecía haber huido satisfecha de su hazaña. | [DIE:103.30] | +info |
OÍR
| que nos dan en el culo son ellos, y con qué saña". Seguí avanzando mecánicamente hacia la palizada, ya no se oía ruido alguno porque empezó a nevar y vi los copos, uno | [DIE:110.21] | +info |
OÍR
| la televisión, los panquecitos Bimbo; eran muy delgadas las paredes de la casa, se oía todo y al principio Laura pensó que era una ventaja, porque así sabría siempre dónde andaban los niños. | [DIE:143.08] | +info |
OÍR
| las cejas responden y frenan también, todas ellas concentradas en retener los furgones. Es bonito oír el ruido del choque de las máquinas al engancharse, ¡le es tan familiar como el cierre de una puerta! Ya fuera | [DIE:075.33] | +info |
OÍR
| "Todas las noches ve esta misma película y todas las noches el señor se retira a esta hora". Oí el abrir y cerrar de los batientes del palco; parecían bostezos. Entonces | [DIE:157.02] | +info |
OÍR
| y sentí frío. También los espejos eran gélidos y reflejaron nuestras figuras pequeñas y huidizas. Oía el girar de las ruedas de la silla para inválidos sobre el suelo, pero nadie | [DIE:154.18] | +info |
OÍR
| a la Tolstoi, pasaría, pero eres la más formidable fabricante de lugares comunes que he oído en mi vida. Cállate ya, pequeña idiota, pequeña creadora de rutinas. | [DIE:131.37] | +info |
OÍR
| niño lloraba sin descanso. Aún puedo escuchar sus chillidos que fatigaban tanto tus nervios. Cuando oigo en la calle a un niño llorar me detengo: busco en su llanto el sonido | [DIE:019.01] | +info |
OÍR
| no es para un dibujo, miro con sorpresa mi garabato: "Son las ocho de la mañana, no oigo a Diego hacer ruido, ir al baño, recorrer el tramo de la entrada hasta la ventana | [DIE:037.07] | +info |
OÍR
| "¡Qué sedante eres Angelina, qué remanso, qué bien te sienta tu nombre, oigo un levísimo rumor de alas !" Yo estaba como drogada, ocupabas todos mis pensamientos, | [DIE:039.22] | +info |
OÍR
| en guerra; los árboles sin follaje se yerguen como dardos negros, la nieve está sucia, no hay escarcha; oigo el ruido de las botas de otros que caminan en el agua pero | [DIE:096.25] | +info |
OÍR
| de buena gana me hubiera ido a La Ville de Petrograd a donde se dirigían todos a oír balalaicas y canciones gitanas. Extraño la comida rusa, el solo hecho de morder un huevo duro me | [DIE:029.05] | +info |
OÍR
| con cuchillo. Entonces, sentía unas terribles ganas de sollozar, de salir corriendo de la tienda con tal de oír el sonido de sus pesadas botas moviendose sobre la nieve. | [DIE:109.29] | +info |
OÍR
| de Cera. "¿Llueve?", pregunté. Hizo una señal afirmativa con la cabeza. Tendí la oreja. Hubiera querido oír la lluvia, pero ningún sonido penetraba estos muros tapizados. | [DIE:148.34] | +info |
OÍR
| Se quedó inmóvil ante mí y me dio la impresión de estar escuchando algo que sólo él podía oír. --¿He cambiado mucho? --¡Oh, | [DIE:150.22] | +info |
OÍR
| cocina: "Mamá, a mediodía casi no comimos". Descenderían caracoleando, ya podían oírse sus cascos en los peldaños, Laura abriría la boca para gritar pero no saldría sonido alguno; buscaría | [DIE:144.17] | +info |
OÍR
| tanto, los vuelos entrecruzados de mil insectos luminosos atraviesan la oscuridad del cielo; hasta se oye el estertor de algún animal cogido en una trampa y uno que otro grito de pájaro herido. | [DIE:061.23] | +info |
OÍR
| misión, cómo se atreven, y a eso le llaman guerrear, shit. El capitán oyó un silbido agudo y se aventó al suelo. La explosión sacudió la tierra y se vio envuelto en una | [DIE:105.25] | +info |
OÍR
| poco sobre la barba insensible. --Sólo una taza. Guardé silencio. Ni siquiera podía oír la respiración del maitre --el doble de Alex--, que jamás dejaba traslucir | [DIE:153.05] | +info |
OÍR
| ni torres de vigilancia, ni grúas. Le parece escuchar un llorido de zapatas, "híjole ya estoy oyendo voces", ni un solo convoy con sus carros cargados de azufre del Istmo | [DIE:067.29] | +info |
OÍR
| la de los demás. La casita de sololoi --Magda, Magda, ven acá. Oyó las risas infantiles en la sala y se asomó por la escalera. --Magda, ¿no te estoy hablando? | [DIE:135.03] | +info |
OÍR
| un macizo volumen de historia medieval y estaba a punto de caer en un profundo sueño cuando oí la voz de la Emilia que pretendía darme conversación desde sus mullidos | [LAB:116.21] | +info |
OÍR
| primer paso en dirección a la calle, sentí en el brazo la mano de Hans y oí la voz del cojo que me decía: --Por aquí no, caballerete. Tomaremos un atajo: | [LAB:127.34] | +info |
OÍR
| , sino el de una aguja. Me invadió una invencible sensación de sueño y bienestar. Oí dentro del cráneo el arrullo de las olas y perdí el conocimiento. | [LAB:130.03] | +info |
OÍR
| abandonar la empresa y buscar un sitio confortable donde pasar el resto de la noche, cuando oí gritos y golpes provenientes de una de las celdas. Orientandome por el fragor corrí | [LAB:237.30] | +info |
OÍR
| en los pies y el kempis. La carne es débil y me quedé dormido. Entonces oí la voz. --¿No sería un sueño? -- | [LAB:240.09] | +info |
OÍR
| un boquete de un centímetro de anchura entre dos piedras. Apliqué la oreja al boquete y oí la coplilla con patente claridad. --¿A dónde da | [LAB:241.18] | +info |
OÍR
| estaba nunca en casa, así que no tenía motivos de queja. A mi madre la oíamos gritar y gemir varias veces al día, lo que nos entristeció al principio, hasta que descubrimos que | [LAB:169.05] | +info |
OÍR
| la real moza tras un cortinaje que debía ocultar otra puerta, pues de lo contrario habríamos oído el quebranto de sus huesos contra el muro, y nos quedamos solos don Plutarquete y yo, | [LAB:184.31] | +info |
OÍR
| que había visto en el cielo la cara risueña de Carlos Gardel y que hasta creía haber oído los primeros compases de sola, fané y descangayada. No sé por qué cuento ahora todo | [LAB:256.20] | +info |
OÍR
| agencia teatral La Prótasis. En estos momentos no hay nadie que pueda atenderle. Cuando oiga la señal, deje su nombre y su teléfono y nos pondremos en contacto con usted... | [LAB:057.18] | +info |
OÍR
| , y recosté la cabeza en una almohada de arpillera rellena de garbanzos crudos. --No oigo nada --dije. --Espere un poco --dijo el endemoniado. | [LAB:241.07] | +info |
OÍR
| en qué se convertía, porque se produjo una interferencia con una emisora de radio local y oímos el anuncio de una faja térmica de aplicaciones higiénicas, dietéticas | [LAB:188.26] | +info |
OÍR
| por un deseo irrefrenable de salir de allí--. Vamosnos. Estábamos por hacerlo cuando oímos el chasquido de una llave en la cerradura, se abrió la puerta | [LAB:094.07] | +info |
OÍR
| vez: --Marchando. Me fui a la barra y repetí la lista que acababa de oír, bien que con alguna variante, pues era todavía novato en el oficio. Esperé un rato y alguien me puso | [LAB:037.12] | +info |
OÍR
| Sólo entonces, y aun ahora me abochorna confesarlo, eché de ver que acababa de oír la contraseña que con tanta paciencia me había enseñado el señor Ministro y de | [LAB:038.01] | +info |
OÍR
| el chino se deshizo en disculpas y yo me puse a meditar sobre lo que acababa de oír. Concluido este breve entreacto me atreví a preguntarle al comisario | [LAB:105.13] | +info |
OÍR
| quedando dentro don Plutarquete y yo y afuera el avieso secretario, cuya risita sardónica alcanzamos a oír hasta que la plancha de acero nos dejó incomunicados y a | [LAB:191.15] | +info |
OÍR
| que la estación espacial no se asienta en territorio español. --¡Lo que hay que oír! --le espetó el cabo encendiendo una tagarnina y echando una ojeada al monitor--. | [LAB:262.09] | +info |
OÍR
| artefacto del armario, lo enchufa y pone a tostar dos trozos cuadrados de panetto. Escapa al baño y se oye correr el agua. Aparece Andrea y exclama destempladamente: - | [SON:031.07] | +info |
OÍR
| hasta Andrea, besandola en la nuca. Entre el cuchicheo del matrimonio, el viejo oye crujir un sobre al ser abierto. Son sus análisis médicos, seguro; Renato ha | [SON:065.22] | +info |
OÍR
| importante que pugna por asomar en su interior. En las noches de viento sur el viejo oye las campanas del Duomo a pesar de la ventana cerrada. | [SON:094.19] | +info |
OÍR
| ya había yo conseguido que la frutera me atendiese bien, entre tanta clientela distinguida! Se oye el suspiro de Renato. «¿Cuántas veces le habrá repetido ella la historia de la ladrona de las | [SON:098.29] | +info |
OÍR
| , me ven sola... Porque tú, nada, ¡y tu padre...! Se oye una risita. Después, una sola palabra, pero escupida como veneno: | [SON:099.23] | +info |
OÍR
| , dejando en prenda la estela de una última mirada risueña, cándidamente cómplice. El viejo oye la puerta del ascensor. Lentamente llega hasta la alcobita, donde se sienta junto al niño, | [SON:110.07] | +info |
OÍR
| sin él saberlo-- la misma ternura. Y llena su corazón idéntica melancolía. Se oye girar la llave de Andrea en la cerradura. Anunziata y el viejo asoman al pasillo cada uno por | [SON:156.01] | +info |
OÍR
| y una pantalla circular. La muchacha manipula unos mandos y la pantalla adquiere fluorescencia. Se oye un leve zumbido y aparece una recta horizontal cruzando el círculo como | [SON:212.09] | +info |
OÍR
| Tiene un chorro... El niño ha vuelto a sus juegos. Durante unos momentos sólo se oye, como castañuelas, el golpeteo de las fichas. - | [SON:266.01] | +info |
OÍR
| no lo cree... --¿Cabra u oveja? --pretende puntualizar el profesor. Se oyen unas risitas. El viejo se amosca. --¡Cabra! Son mejores, porque tienen los huesos | [SON:272.10] | +info |
OÍR
| viejo. «Parecen de circo -exclamó--. ¡Payasos! » Pero -piensa Renato- seguro que la mujer oyó el mismo comentario. Ella, mientras se siente contemplada, | [SON:286.11] | +info |
OÍR
| lo suyo! Biberón, claro; otra cosa no tiene esa mujer.» Cesa el llanto y oye a Renato volverse a la cama. El viejo se levanta, se pone el pantalón y pasa | [SON:030.18] | +info |
OÍR
| esos minutos? El viejo ni lo sabe ni lo piensa, pero lo vive en sus entrañas. Oye las dos respiraciones, la vieja y la nueva: confluyen como ríos, se entrelazan | [SON:068.25] | +info |
OÍR
| no le da tiempo: aún suena el contrapeso del ascensor en el que baja Andrea cuando oye rechinar las poleas del de servicio... «¡Me fastidió la vieja! », piensa, mientras sale al pasillo de mala gana. | [SON:101.17] | +info |
OÍR
| a qué viene sacarle así la sangre, casi degollándole? ¿A qué?» Oye cuchicheos en el pasillo y se pregunta si habrá vuelto el médico... No; es Renato, hablando | [SON:122.36] | +info |
OÍR
| ; esta vez sin el niño: hoy hace demasiado frío. Ya en la puerta, oye a su nuera autorizando a Anunziata para traerse a su sobrina si necesita ayuda. «¡Simonetta!», | [SON:131.24] | +info |
OÍR
| manta parda le camufla en la oscuridad, el viejo se mete en su cuarto, junto a la puerta. Oye perfectamente a Andrea soltandole al chiquillo toda su palabrería profesoral | [SON:200.04] | +info |
OÍR
| a Andrea soltandole al chiquillo toda su palabrería profesoral; la oye entrar en la alcobita; oye el crujir de la cuna y los primeros gemiditos de protesta, | [SON:200.06] | +info |
OÍR
| de música. Podría decir quiénes van presidiendo enlutados y quiénes les siguen en el cortejo... Oye doblar las campanas... Incluso ve al muerto dentro del ataúd, | [SON:233.05] | +info |
OÍR
| El viejo se acerca a la cuna y toca la frente del niño, pero no está caliente. Entonces oye una pedorreta y sonríe: « ¡ Ah, tragoncete; eres un buen mamoncillo! | [SON:280.13] | +info |
OÍR
| », aclara desdeñoso el empleado. Andrea y Renato se miran indecisos. En ese momento oyen la llave en la cerradura. Suenan pasos cautelosos, pensando en el niño dormido, | [SON:187.22] | +info |
OÍR
| de hombre -susurra ella, encendida, sintiendo la mano que moldea suavemente su pecho y oyendo el suspiro profundísimo. Silencio de nuevo, sí, pero ¡ cómo habla el | [SON:335.02] | +info |
OÍR
| murmullo desde el otro lado del tabique, un cambio en las voces. Más tarde se oirá un crujido de cama, empezará el silencio lleno de perros, de follajes movidos | [GLE:038.04] | +info |
OÍR
| muchacha, su instante de vacilación antes de mirar en torno y entrar en la casilla. Oí pocas cosas, llorar, un ruido de bolso abriendose, sonarse, y después: «Pero el canario, | [GLE:060.30] | +info |
OÍR
| cara el rayo amarillento de la rendija que se ampliaba poco a poco, olí un olor a quemado, oí algo como un alarido ahogado que volvía y volvía y se | [GLE:076.01] | +info |
OÍR
| mi gusto en París. Un golpe de viento me obligó a levantarme el cuello del tapado, oía mis pasos taconeando secamente en el silencio, marcando ese ritmo | [GLE:073.17] | +info |
OÍR
| el segundo whisky Matilde oyó sonar las diez en algún campanario lejano, pensó que nunca había oído antes esa campana, contó cada toque y miró el teléfono, a lo mejor Perla | [GLE:097.18] | +info |
OÍR
| Lima, que es mi estación, huelo ese olor caliente, ese olor Anglo que sube hasta la calle; oigo pasar los trenes. Entro en un café y me trato de imbécil, | [GLE:061.23] | +info |
OÍR
| . Yo debería acercarme, llevarlos aparte de a uno y explicarles; entonces oigo entrar otro tren y me vuelve el miedo. Cuando reconozco a alguno de | [GLE:062.27] | +info |
OÍR
| el mar. Anoche, mientras guardábamos la ropa y ordenábamos las provisiones compradas en Saint-Pierre, oímos las voces de quienes ocupan la otra ala del bungalow. Hablan muy bajo, no son las voces | [GLE:029.18] | +info |
OÍR
| cinco vacas y un ternero pastan en lo más alto de la colina y mugen adecuadamente. Oímos también a los perros de las cabañas en el fondo del valle; las dos gatas se sumarán esta | [GLE:030.31] | +info |
OÍR
| mínimas cosas en las tiendas para no llamar demasiado la atención. Ya era noche cerrada cuando oíste la sirena y los proyectores te barrieron los ojos. Había un confuso amontonamiento | [GLE:132.17] | +info |
OÍR
| la moza que por entonces le alegrara la pajarilla. Si al callar la escalera no se oía nada, entonces el amo pisaba la tierra del zaguán y la tierra no tiene voz, sólo habla tocandola | [SON:196.21] | +info |
OÍR
| Andrea besa suavemente al niño y se marcha, cerrando la puerta. El viejo vuelve a oír la bisagra cómplice y sale de su escondite. «Menos mal que a ésa nunca se le ocurrirá visitarme | [SON:218.34] | +info |
OÍR
| sentirían como presos.» De pronto, aguza el oído. Estos tabiquillos de ciudad permiten oírlo todo. Renato y su mujer en la alcoba. | [SON:098.20] | +info |
OÍR
| venido a verme y estábamos charlando cuando, de pronto, necesitó ir al retrete. Al rato, oí su caída. Por suerte, le dio tiempo a descorrer el pestillo. Entré y | [SON:285.09] | +info |
OÍR
| la ventana un mozo que había salido por ella a encontrar a su moza y también había oído a tiempo los tablones; ¡ qué cabreo, dejar el regodeo a la mitad!... El amo, si se | [SON:196.33] | +info |
OÍR
| en la comisaría!... Como te lo cuento: estaba aún allí esperando cuando de pronto oigo a la chica gritar pidiendo socorro, mientras mi suegro vociferaba: « ¡ Traidora, espía, ahora vas a ver! », | [SON:309.18] | +info |
OÍR
| -- ¡ Fatal! Quiero decir --ríe el viejo-- progresando. Pero no es eso sólo. Es que necesito oír a mi nieto llamarme nonno, nonnu, como decimos nosotros | [SON:231.16] | +info |
OÍR
| -¡Pasa, pasa; ya no te esperaba! -invita Hortensia desde la cama, al oír entrar al hombre-. ¿Y eso? -añade, refiriendose al ramo que él deposita sobre | [SON:243.02] | +info |
OÍR
| que hunde más y más sus raíces en el asfalto y la tierra. Hay ese olor a encerrado, se oyen los frenos de un tren y después la bocanada de gente que | [GLE:062.22] | +info |
OÍR
| penumbra y caricias, Flora abandonandose con un primer llanto, el miedo de que algo se oyera arriba, que la señora Matilde o Carlitos, pero no, | [GLE:099.15] | +info |
OÍR
| decidido a ponerla sobre el estante vacío de la biblioteca. En el segundo whisky Matilde oyó sonar las diez en algún campanario lejano, pensó que nunca | [GLE:097.16] | +info |
OÍR
| era estúpido pero si acaso Mario no había salido con el coche, algo así. No oyó abrirse la puerta de entrada pero daba igual, era absolutamente seguro | [GLE:097.24] | +info |
OÍR
| no, que ella estaba ahí, que le iba a traer chocolate, que le iba a dejar la luz prendida, oyó el grito incomprensible y salió al salón con Carlitos en brazos | [GLE:100.32] | +info |
OÍR
| . --¡Mamá --dijo--, mamá!... La voz de la madre se oía lejos, a veces se desvanecía y llegaban cortadas las palabras... Mañana... el entierro... | [JOV:051.32] | +info |
OÍR
| oscurísimo, con el perfil de la tierra. Un viento fuerte golpeaba los árboles. Se oía el rumor de las ramas desprendiendo hojas resecas, montones de hojas que borrarían los caminos. El otoño | [JOV:103.03] | +info |
OÍR
| se había iniciado el espacio de tiempo impreciso en que, callados los dos, sólo se oía el viento desafiante y silbador, que penetraba por invisibles puntos de las ventanas cerradas | [JOV:111.22] | +info |
OÍR
| : «Es su manera de vivir la vida.» Por el patio de luces se oía una radio. Al son de la música, arrastrada y castiza, la cupletera cantaba: «El | [JOV:133.26] | +info |
OÍR
| la cafetera con el café recién hecho sobre la mesa y se acercaba sin que él hubiera oído sus pasos apagados por la moqueta. --Mira esa foto | [JOV:056.22] | +info |
OÍR
| se había estremecido, y en aquel momento David había creído oír, de hecho se había oído con claridad, una risita, un contenido murmullo, un siseo, el aviso de una presencia cercana, y entonces | [JOV:073.16] | +info |
OÍR
| Desde Holanda me escribíste una vez, y se notaba que de verdad estabas allí. Contigo oí el carillón de la catedral tocando la canción del duque español, que tanto | [JOV:108.35] | +info |
OÍR
| el vacío del umbral. La música francesa que suena en su guarida es la misma que oíamos en la casa de la playa. Pero los discos tienen que ser distintos. No pueden durar tanto los de entonces. | [JOV:116.38] | +info |
OÍR
| había cerrado los ojos y no se había estremecido, y en aquel momento David había creído oír, de hecho se había oído con claridad, una risita, un contenido murmullo, | [JOV:073.15] | +info |
OÍR
| ¿Está vivo o muerto? En cuanto a mí, sólo lo que veo y palpo y oigo, vive. Vosotros estáis lejos y, por lo tanto, muertos... Sólo si hubieras venido aquí conmigo estarías | [JOV:077.04] | +info |
OÍR
| nadie puede vivir por ti las cosas. No puedo vibrar por ti cuando me voy a oir jazz a "The half note"; no puedo llorar por ti cuando veo una película que me desgarra; no puedo | [JOV:019.32] | +info |
OÍR
| como un pozo, con un solo árbol y el cielo y las estrellas como techo. Su casa estaba cerca. La descubrió al oir la música que saltaba rodando calle abajo desde la terraza iluminada | [JOV:115.30] | +info |
OÍR
| empezó a preguntarse quién sería el insomne, quién entre los tres hijos esperaba a su madre hasta oír sus pasos escaleras arriba. Fue entonces cuando Genoveva, que | [JOV:048.40] | +info |
OÍR
| Muy cerca, en la plaza de la Catedral, sonaron las doce campanadas. Le pareció oír el sonido armonioso del órgano, las voces de los fieles cantando la alegría de su Gran Nueva. | [JOV:114.02] | +info |
OÍR
| , machaconas melodías que la radio emitía a todas horas. --Dime qué te gustaría oír... Ahora no era rubor; era un incendio de vergüenza | [JOV:149.19] | +info |
OÍR
| Algunos dias se olvidaba de él. O no se olvidaba y le permitía a propósito quedarse para que oyera hablar a los amigos, que eran personas serias y ejercían profesiones | [JOV:024.01] | +info |
OÍR
| escaños. Sobre los muebles reposaban cobres resplandecientes y viejas fotografías enmarcadas. El niño quiso que oyera su música. Un coro de voces solemnes ocupó el aire perfumado con el olor campestre | [JOV:135.18] | +info |
OÍR
| Gracias por el café.» Pero al abrir los ojos no había nadie. En seguida oyó el chirrido de la puerta exterior, y dedujo que el ama había adivinado la llegada de su | [JOV:130.34] | +info |
OÍR
| abrió la puerta que estaba al final del pasillo y permaneció unos segundos escuchando. No se oía nada. Se adentró en la habitación con un vago temor, porque no había olvidado | [TER:050.27] | +info |
OÍR
| tiempo de ver a la abuela pasar apresuradamente hacia el balcón. En el dormitorio grande se oían aún las carcajadas del abuelo y la voz asustada de Carmina diciendo | [TER:081.16] | +info |
OÍR
| alguna vez hablar de un poeta con ese nombre... Ese León Alberto al que seguramente había oído nombrar no era otro que él, el León Alberto autor de Cenáculo en el | [TER:026.13] | +info |
OÍR
| que aletea. --¿Has hecho algún ruido? --Yo no. ¿Qué has oído? ¿Me estás queriendo meter miedo? Miguel volvió a | [TER:031.31] | +info |
OÍR
| contenido de todos los botes. Miguel empezó a insultarle de nuevo, pero Carmina había oído el alboroto y, con los brazos en jarras, les observaba | [TER:067.01] | +info |
OÍR
| mejilla. Como entre sueños, pudo Miguel ver de nuevo la dolorosa costra de cera y oír aquella misma voz lúgubre, casi un susurro ahora: -- | [TER:011.05] | +info |
OÍR
| se le movía visiblemente todo el pecho y, en los momentos de silencio, Miguel podía oír el sonido del aire que expulsaba su nariz. En ocasiones | [TER:015.19] | +info |
OÍR
| tenía que leer era Marx o Lenin. El niño asintió en silencio y se ruborizó al oír a su espalda la risa del abuelo. León Alberto estuvo casi media hora hablando | [TER:027.22] | +info |
OÍR
| no. ¿Qué has oído? ¿Me estás queriendo meter miedo? Miguel volvió a oír ese mismo sonido leve y agarró con fuerza el brazo de su primo. | [TER:032.01] | +info |
OÍR
| brusquedad y siguió llorando. Hubo, sin embargo, entonces un momento de silencio que permitió oír con claridad el sonido de una puerta al cerrarse y el de unos pasos imperiosos | [TER:053.24] | +info |
OÍR
| de sus amigos o de su grupo musical. Nada parecía fastidiarle tanto como tener que oír las canciones de los Beatles y por eso, cuando el profesor le trajo | [TER:119.13] | +info |
OÍR
| dónde avanzaba. Después de una interminable hora de marcha lentísima, en que atravesé túneles, oí el rumor de cascadas y me pareció ver edificios iluminados que en | [HIS:042.27] | +info |
OÍR
| . Por último corrieron el visillo y, desde adentro, me examinaron con una linterna. Oí un sucesivo abrir de cerrojos. Instantes después me llevé una gratísima sorpresa: tenía ante mí | [HIS:043.16] | +info |
OÍR
| . A veces, hablando uno se entiende. --Quiero hablar con ella. --Cuando oí el timbre, bajé a abrir, porque sabía que era usted. | [HIS:102.08] | +info |
OÍR
| al país, de sus primeras noches en Pardo, cuando se preguntaba si el rumor que oía era del viento o de un malón de indios. A ratos Arturo olvidó su pena. Lo cierto es que | [HIS:089.10] | +info |
OÍR
| categoría de ciencias exactas, las desacreditan. Rugeroni observó de pronto: --Hoy no hemos oído la rata. Quién le dice que no se fue. | [HIS:167.01] | +info |
OÍR
| que un criminal no deja testigos. Va a revisar la casa. Ojalá no empiece por este cuarto. Oigo el crujir de peldaños. Pasos muy pesados y lentos van subiendo. | [HIS:053.30] | +info |
OÍR
| incluye y que el todo es más que la parte? --preguntó Lohner. Volvieron a oír la sirena, ya próxima. Los muchachos se guarecieron en el almacén. Moureira le dijo: | [HIS:018.24] | +info |
OÍR
| unos libros, para que no lo destruya, si viene acá. Esos pasos, que no quiero oír, se acercan. Se abre la puerta. Apago el grabador. | [HIS:054.07] | +info |
OÍR
| la tiene por delante. Johanna y yo la recorrimos juntos. «Una cantinela que debo oír por ser joven», me dije, pero también pensé que si Johanna no me quería | [HIS:103.22] | +info |
OÍR
| Aunque a la otra mañana tuviera que madrugar, por nada se tiraba en el catre sin oír el último boletín de media noche. Por aquellos días los boletines hablaban | [HIS:123.29] | +info |
OÍR
| --A mí también --dijo Melville--. Es claro que tenemos suerte de que nos haya tocado oír el animal y no olerlo. Después de mirar el | [HIS:161.07] | +info |
OÍR
| hall no hay muebles. Si no fue un mueble, fue el cuerpo del pobre Haeckel. Ahora no se oye nada. Es horrible este silencio. Me parece que veo lo que hay | [HIS:053.24] | +info |
OÍR
| la viera en un mal sueño. «Uno imagina disparates, por la cantidad de rumores que oye sobre desmanes de los huelguistas.» A la altura de Rivadavia, pasó | [HIS:085.25] | +info |
OÍR
| sentenció Moureira. Discutieron (esperar unos minutos, irse en el acto) hasta que oyeron una sirena. --Menos mal que en la policía no han descubierto | [HIS:018.15] | +info |
OÍR
| vacía, pero tranquila. --Una tranquilidad que mete miedo --aseguró Arturo. Casi inmediatamente oyeron detonaciones y el silbar de balas. --Armas largas -- | [HIS:086.31] | +info |
OÍR
| --Me voy. Me espera Marisa. 2 Martes A poco de comenzar la clase, oyeron el inconfundible rumor de dientes que roían. Era el mismo de la víspera, | [HIS:161.13] | +info |
OÍR
| alejarse, con la bicicleta. Cuando entraron en el chalet y cerraron la puerta, oyeron un rumor inconfundible. | [HIS:172.08] | +info |
OÍR
| entró hasta que la perdió de vista. Un rato después, cuando estaba por salir, oyó el timbre. Recogió un cuaderno de apuntes, que probablemente | [HIS:012.13] | +info |
OÍR
| largo. El frío había traído a la gente. De pronto, en el rumor de las conversaciones, se oyó con nitidez una voz inconfundible y los dos miramos hacia la | [HIS:033.28] | +info |
OÍR
| habría algún modo de convencerla, porque lo respaldaban los buenos sentimientos y la verdad. Oyó el doble giro de la llave en la cerradura, vio cómo la puerta se abría y aparecía Viviana, pálida | [HIS:066.20] | +info |
OÍR
| mañana, lo despertó la campanilla del teléfono. Corrió al escritorio, levantó el tubo y oyó la voz de Mariana, la señorita de la red local de teléfonos, | [HIS:091.01] | +info |
OÍR
| que la ambulancia no llegara y que no hubiera nadie en la sala de espera. Consternado oyó, todavía lejana, la clamorosa sirena, y segundos después irrumpieron, estruendosamente, | [HIS:129.09] | +info |
OÍR
| embadurnado de la sangre de los sacrificados y de las lágrimas de los padres que no logran oír, ahogados por el ruido de los címbalos y los crótalos, los gritos de sus hijos | [TIE:132.28] | +info |
OÍR
| , que empezó a expulsar agua con gran estruendo. Este no fue suficiente para impedir que oyera a su madre llamandole desde el pasillo, pero sí para que pudiera | [TER:132.14] | +info |
OÍR
| un capítulo de La isla del tesoro cuando, ya casi a la hora de cenar, oyeron ruidos en el pasillo, ruidos que no se acercaban a la habitación sino que se alejaban hacia la | [TER:032.07] | +info |
OÍR
| he pellizcado el dedo? Cuando cesó de reírse hubo un intervalo de silencio y Miguel oyó con claridad a su espalda un sonido leve, como de dos telas al rozarse o de | [TER:031.27] | +info |
OÍR
| desde la cama los pasos vacilantes del abuelo recorriendo sin dirección concreta toda la casa. Después oyó sus blasfemias y oyó los golpes y patadas que descargaba contra | [TER:048.05] | +info |
OÍR
| pasos vacilantes del abuelo recorriendo sin dirección concreta toda la casa. Después oyó sus blasfemias y oyó los golpes y patadas que descargaba contra puertas y paredes. | [TER:048.06] | +info |
OÍR
| despertó un ruido de pasos apresurados en el pasillo. Miguel se incorporó en la cama y oyó una voz, la del abuelo, que gritaba confusamente en algún lugar de la casa. | [TER:073.12] | +info |
OÍR
| había levantado Miguel para hacer pis cuando, al disponerse a regresar a su dormitorio, oyó la voz del abuelo en la cocina. Aunque temía ser descubierto y castigado, se aproximó a la | [TER:075.05] | +info |
OÍR
| mis amuletos! ¡Contesta de una vez!. Tras un instante de silencio, se oyó un ruido sordo y, casi al mismo tiempo, otro de cristales rotos. | [TER:075.25] | +info |
OÍR
| cuando le oyó recitar: «... de pronto su arma hundióse hacia adelante. Se oyó un grito de dolor. Las hierbas del suelo se inclinaron. | [TER:103.07] | +info |
OÍR
| ella esbozó una débil sonrisa y dijo cierra los ojos un momento. El niño obedeció y oyó el sordo rumor de las sábanas al ser retiradas. «Ya puedes mirar», anunció entre risitas, | [TER:104.20] | +info |
OÍR
| Miguel. Yo me llamo como tú, somos tocayos. Aquella misma tarde, el niño oyó sonido de sirenas en la calle y se asomó a la ventana. Un edificio | [TER:112.16] | +info |
OÍR
| ROSA.- Me pareció. (A DIONISIO.) Dame tu paquete. DIONISIO.- ¿Qué prisa tienes? Siéntate y oye un poco más de Rosamunda. (Pone en marcha el aparato. Continúa | [CAI:018.11] | +info |
OÍR
| crece en la ventana. Abstraída, detiene ella su bolígrafo. Muy débil y tierna, se oye la voz de una niña.) CARMELA.- (Su voz.) Estoy aquí. (ROSA no se mueve y | [CAI:039.22] | +info |
OÍR
| sonríe.) En el jardín. Es como el del cuadro. (ROSA observa la foto infantil. Sin que se abran sus labios, se oye su voz en el ambiente.) ROSA.- ( | [CAI:039.25] | +info |
OÍR
| NÉSTOR entra y cierra. Con aire preocupado, NÉSTOR mira por un momento hacia el pasillo donde aún oye los pasos de su mujer. Después y mientras enciende un cigarrillo | [CAI:041.25] | +info |
OÍR
| DIONISIO.- Rosa, voy a confiarte algo que tu marido no sabe... [ (Se oye de pronto un disparo lejano. Ambos se alarman.) | [CAI:050.18] | +info |
OÍR
| otra cosa? (Una voz casi infantil, parecida a la de CARMELA, pero más lejana y atemorizada, se oye. Ninguno de los dos hombres la percibe, pero a ROSA le parece | [CAI:059.20] | +info |
OÍR
| ¿Ves? Estoy loco. Beethoven: un sordo que tampoco se casó. (Se oye un grito de CHARITO.) ROSA.- ¡Callad! ¿No oís? | [CAI:060.02] | +info |
OÍR
| palabras, DIONISIO se acerca a la puerta y allí pone en marcha su aparato. Se oye el Ballet en sol mayor de Rosamunda. Desconcertados, los esposos lo | [CAI:074.06] | +info |
OÍR
| NÉSTOR.- Es pronto. Trae cerveza y nos la tomamos los tres aquí. (Silencio. NÉSTOR mira al frente. Se oye el bastón del cojo por el pasillo. Con su aparato colgado, | [CAI:090.28] | +info |
OÍR
| niña, ignorante y alocada, a quien recuerdo sin desprecio y sin amor. (Con sus últimas palabras se oyeron voces confusas; reaparecen por la puerta abierta ROSA, NÉSTOR | [CAI:063.18] | +info |
OÍR
| gabinete, como lo fue la antropología antes de nuestro siglo. En particular, le asombrará oír a un transformacionalista discutir las hipótesis que hacen infantes hipotéticos cuando | [LIN:099.08] | +info |
OÍR
| cuanto mejor se viera tratado el recién admitido a aquellas habitaciones donde se servían meriendas, se oía la radio, se dilucidaban cuestiones económicas y se hacía crochet, más prisionero se sentía. También podía sentirse prisionera | [USO:208.05] | +info |
OÍR
| ilustrar a este respecto un amor correspondido, no solía quedarse muy tranquila, sino más bien escamada, al oír hablar a sus hermanas mayores, a su madre o a sus tías. Nadie le decía | [USO:162.14] | +info |
OÍR
| carbonero o los corrillos formados en la acera cuando la bondad del tiempo lo permitía, se oía lamentarse a los vecinos de la mala educación de los muchachos de hoy día, su desfachatez | [PAI:010.23] | +info |
OÍR
| circunspección y reserva, dan un testimonio vehemente y apasionado de cuanto han visto, tocado y oído: la sala ha sido sumergida en una casi completa oscuridad y su dúo de | [PAI:047.01] | +info |
OÍR
| sencillamente extraordinaria! Los mutuamente alabados se inclinan satisfechos y mientras uno y otro se aleja, oirás murmurar al que queda, un fracaso, una verdadera mierda, una triste sombra de sí | [PAI:151.10] | +info |
OÍR
| Martel con sus emblemas y estandartes, turistas japoneses venidos en packagetour retienen el aliento y se oye volar a un mosquito y tres moscas: guardias municipales en | [PAI:115.12] | +info |
OÍR
| resuelto, sorteas la cola de los compradores de cigarrillos, te diriges hacia la puerta cuando oyes gritar a alguien detrás de ti, escuchas unos pasos precipitados y sientes que te tiran enérgicamente | [PAI:097.02] | +info |
OÍR
| exclamó. Pero los pies, independientemente de su voluntad, le llevaban al final del pasillo. Oyó voces, risas, exclamaciones. Informados de su venida, | [PAI:080.21] | +info |
OÍR
| quien toma una determinación, dio media vuelta y salió de la habitación. Habían dejado de oírse los ruidos de gente reunida y cuchicheante y en la casa no debía | [MIR:125.08] | +info |
OÍR
| expulsa periódicamente y que sólo él, el único viandante de la madrugada, estaba obligado a oír? Nunca antes de hoy reparó en ella, escondida sin duda | [MIR:094.20] | +info |
OÍR
| Ya debía estar subiendo en el ascensor. El paseaba por la sala a la espera de oír el ruido característico del aparato al detenerse en su planta | [MIR:131.19] | +info |
OÍR
| de espaldas en la cama y, en el momento en que recordaba su vaso de ron y coca, oyó el sonido del vidrio al estrellarse en el fondo del patio. | [MIR:130.05] | +info |
OÍR
| colaban por los setos, buscaban frutas o rompían las ramas de algún árbol. Ahora se oía distante su griterío. A la mente absorta, obsesiva, de Jano, le agradaba | [CAR:014.17] | +info |
OÍR
| la tuya. El piano había dejado de sonar para siempre. En la noche sólo se oía la música acallada, contenida, de las caricias de los cuerpos mortales.» | [CAR:175.24] | +info |
OÍR
| , bajo una luz cenicienta, danzaban enlazados los esqueletos y los descarnados personajes. Entonces se oía una música de huesos y de chirridos estridentes. Entonces sí que le pareció reconocer la música | [CAR:185.01] | +info |
OÍR
| o voces delicadísimas las que interpretaban la melodía. ¿Pero acaso había intérpretes? Jano sólo oía sonidos, vibraciones y, soñando, también él se sentía vibrar y sonar como música. | [CAR:185.21] | +info |
OÍR
| las dos personas que salían despreocupadamente del sendero que ascendía en dirección al pinar. Jano pudo oír perfectamente en el silencio de la noche las voces de Adriana | [CAR:049.11] | +info |
OÍR
| una pesadilla. Soñó que estaba en el lago de Como, con Francesca, y que oía los desesperados gritos de ésta, sumergida en un agua de luz, como fosforescente. | [CAR:031.26] | +info |
OÍR
| que daba a un porche de madera que corría a todo lo largo de la planta baja, oía los pasos de Betina, que iba y venía incesantemente, haciendose notar. | [CAR:051.20] | +info |
OÍR
| dudas que parecían corroer. No tardó en darse cuenta de que alguien le seguía. Oía perfectamente el crujido que producían las ruedas de una bicicleta sobre la gruesa capa de | [CAR:084.24] | +info |
OÍR
| las velas, que encendías o apagabas caprichosamente con riesgo de incendiarlo todo. Algunas noches oía ruidos abajo. Al despertarme, cuando bajaba, te sorprendía | [CAR:174.19] | +info |
OÍR
| En medio de la noche, Jano saltó de la cama empapado de sudor. Al hacerlo volvió a oír, a lo lejos, resonar el oleaje del lago y vio brillar los relámpagos | [CAR:031.15] | +info |
OÍR
| un poco la cabeza. Seguía su marcha junto al pretil del cauce, río abajo, cuando le pareció oír una música, una música muy viva, muy vibrante. La música | [CAR:109.25] | +info |
OÍR
| interior del monasterio. ¿Era ahora Betina un nuevo ángel de lumbre gozosa? Les pareció oír la voz de Marescu, que quizá les llamaba arrepentido de su malhumor. Volvieron al | [CAR:135.19] | +info |
OÍR
| del otoño, días antes de partir? Jano esperaba encontrar a Peter acostado, pero tras oír un entusiasmado «¡Pasa!», se sorprendió al encontrarlo sentado de espaldas frente al caballete en | [CAR:157.09] | +info |
OÍR
| Sonaba el violín de Bach desnudo, purísimo, esquivo y ardiente, y Jano hubiera querido oír otras músicas menos inhumanas, menos amenazadoras. Ahora la música | [CAR:160.26] | +info |
OÍR
| , esperando ansiosamente una respuesta. Fue en este momento de máxima intensidad entre ellos cuando se oyeron unos sonoros bocinazos y las voces de los que les esperaban fuera llamandolos con | [CAR:124.11] | +info |
OÍR
| luz, como fosforescente. Aquella especie de agua luminosa del lago le deslumbraba. Y, oyendo los gritos de Francesca, no lograba saber de dónde provenían y qué es lo que, en realidad, | [CAR:031.29] | +info |
OÍR
| a Patrizia. De acuerdo con su temperamento, se encontraba en la parte de arriba, oyendo música a su aire. Patrizia había transformado aquella parte de la casa de | [CAR:078.22] | +info |
OÍR
| el embarcadero: «A mí me hubiera gustado tener un hijo como tú». Sólo oyendo aquella música y después de tener noticia del extremo estado de gravedad del pintor, | [CAR:159.12] | +info |
OÍR
| sentía muy mareado, pero que volviera a pasar por allí al atardecer, pues quería que oyeran juntos un poco de música. También le dijo que no lo esperaran | [CAR:154.01] | +info |
OÍR
| habitación? Lo has cogido tú, ¿verdad? Jano acababa de pronunciar estas palabras cuando oyeron en la carretera los pasos y los silbidos de alguien que avanzaba tarareando una canción. | [CAR:086.19] | +info |
OÍR
| no soltaba el cuello de Jano, ni su mejilla soltaba la mejilla de él. Luego oyó como un sollozo y nuevas palabras: --Nunca me miras; nunca me quieres. | [CAR:085.32] | +info |
OÍR
| oír que alguien golpeaba ligeramente en su puerta. Sí, a pesar del sopor y de la pesadez de cabeza, oyó con precisión los golpecitos medrosos y repetidos de los nudillos de | [CAR:118.19] | +info |
OÍR
| los nudillos de una mano en la madera de la puerta. Jano quiso alzarse, pero no pudo. Oyó por tercera vez, ligera e insistente, la llamada en la puerta, pero | [CAR:118.22] | +info |
OÍR
| a su puerta. ¿Sería la misma persona? Guardando silencio, mientras luchaba con la pereza, oyó nuevos golpes y luego la voz de Marescu. Le recordaba | [CAR:121.08] | +info |
OÍR
| reconocer la música que sonaba. ¿No era la terrible música de Shostakóvich, la que oyó en la noche de Valbosco, cuando las estrellas del firmamento contendían con las luciérnagas | [CAR:185.04] | +info |
OÍR
| (Mira hacia el fondo oscuro. Cruza despacio hacia la derecha, mientras se empieza a oír, muy suave, el «Entreacto» en sí bemol mayor de Rosamunda, de Schubert.) [ La historia del Caimán ] pasó | [CAI:014.15] | +info |
OÍR
| NÉSTOR.- Siempre hay mucho que hacer. DIONISIO.- (Ríe.) Sí. Oír buena música. ROSA.- ¿Te ha pasado algo? | [CAI:021.21] | +info |
OÍR
| uno solo! (Se miran, desazonados e irritados. Segundos antes se ha empezado a oír la Elegía, segundo movimiento del Concierto para orquesta de Béla Bartók. Los esposos | [CAI:046.35] | +info |
OÍR
| NÉSTOR.- (La toma del brazo.) ¿Vamos? (Miman los dos su caminar hacia delante. Empiezan a oírse ruidos callejeros: coches, bocinas, confusa gritería, risas de chiquillos | [CAI:077.01] | +info |
OÍR
| entendido. ROSA.- (Distante.) Nadie entiende a nadie. (Empieza a oírse en el lejano magnetófono de DIONISIO el Estudio, opus 10, número 3, de Chopin.) Lo siento, Charito. No | [CAI:081.12] | +info |
OÍR
| mujer, nadie se atrevía a llamarlo para que se pusiese al frente... (Ha comenzado a oírse la confusa algarabía de la muchedumbre. Suave transición a luz diurna en la casa. La | [CAI:106.31] | +info |
OÍR
| creerse culpable. Sus fantasmas son los míos, y los dos sentimos a Rosa a nuestro lado... (Comienza a oírse el Entreacto de Rosamunda. Con su magnetófono en marcha | [CAI:107.31] | +info |
OÍR
| ROSA.- ¡Reconozco su voz! ¡Y no le dejan llegar! DIONISIO.- ¿Seguro que has oído algo? ROSA.- (Iracunda.) ¿Cómo lo tengo que decir? ¡Es mi | [CAI:060.12] | +info |
OÍR
| Rosa y a Néstor les llamaban «los Profesores». Al cojo también le gustaba leer, discutir, oír música, y se hizo amigo de ellos. Un curioso rincón, en aquel suburbio | [CAI:018.04] | +info |
OÍR
| los últimos meses... Es su manera de distraerse. (Ríe.) A mi me queda... ésta. Y a ti. Oigamos la belleza. (Pone en marcha su aparato: Rosamunda. Unos segundos de música.) | [CAI:036.03] | +info |
OÍR
| ? CARMELA.- (Su voz.) Máquinas muy grandes... Muy brillantes. Y oigo risas... Y huele muy bien. ROSA.- ¡Embusterilla! Tú ya no estás en el jardín. Tú | [CAI:040.18] | +info |
OÍR
| NÉSTOR.- ¡No! (Alarga el brazo y apaga el magnetófono.) No. Yo no me resignaré a oír música solamente. ¡Tenemos que acabar un día con todos esos horrores! | [CAI:036.06] | +info |
OÍR
| todo, contra los que intentaban sojuzgar al pueblo. Y más tarde aún... me puse a oír música. ¿Quieres una poca? (ROSA entra despacio, con platos que va colocando | [CAI:056.30] | +info |
OÍR
| , se oye. Ninguno de los dos hombres la percibe, pero a ROSA le parece oír algo.) CHARITO.- (Su voz.) ¡No, no!... ¡Eso no!... | [CAI:059.22] | +info |
OÍR
| dijo aquello de "cada vez que oigo la palabra cultura amartillo la pistola", los socialistas actúan como si dijeran: "En cuanto oigo la palabra cultura extiendo un cheque en blanco al portador". Humanamente huelga decir | [RAT:115.09] | +info |
OÍR
| que venir a buscar los paquetes de propaganda. ANA.- El ruido de la ciclostyl debe oírlo la portera hasta en el sótano, aunque sea sorda. | [AYE:025.09] | +info |
OÍR
| - ¿Tienes suficiente? ANA.- Sí. No debemos abrir la puerta, aunque oigamos ruido. Ni llamarlo tampoco. Nos quedaremos quietecitos. ¡Ah, y no apagues la luz, eso le | [AYE:057.25] | +info |
OÍR
| apesta! (Ana sale por la puerta de la cocina.) TEO.- ¡Oigo lo que me da la gana! Estos discos los aporté yo a la casa y se van conmigo. | [AYE:015.01] | +info |
OÍR
| MIRIAM.- Oh no, olvídate de esta noche, de este camerino, olvídate de todo. (Se oye una música revisteril. Vuelven a llamar a la puerta.) ¡Ya voy, ya voy! Que conste que a mí | [HOM:023.24] | +info |
OÍR
| La extranjera se quedará con ella. Me lo da el corazón. MONTSERRAT.- La tramuntana... ¿Quién ha oído la tramuntana aquí? ¿Quién ha oído aquí ni siquiera su | [HOT:044.12] | +info |
OÍR
| MONTSERRAT.- La tramuntana... ¿Quién ha oído la tramuntana aquí? ¿Quién ha oído aquí ni siquiera su nombre? El mar estaba allí igual que un perro azul, custodiando | [HOT:044.13] | +info |
OÍR
| y oído. (Mira de una en una.) ROCIO.- Yo no he oído nada. CARMIÑA.- A mí, rapaciña, ahí me las den todas. | [HOT:049.13] | +info |
OÍR
| tu querido... Miña filliña, vamos a ser sinceras. (Sale BEGOÑA. Luego se oirán unos ruidos en su cuarto.) PALOMA.- Siempre llega cuando se está entusiasmando | [HOT:043.11] | +info |
OÍR
| » 6... (Sale.) (Tras una breve pausa --en la que se oye algún ruido extraño, se cae alguna cosa y toca solo el piano-- se | [HOT:017.31] | +info |
OÍR
| ROCIO.- (Ríe.) Ellos saben donde dan, ya eu crec. (Se oye el piano.) BEGOÑA.- No estamos para músicas. Dejad el piano. | [HOT:024.29] | +info |
OÍR
| no sé dónde los puse. Voy al torreón por si estuvieran. Qué infortunio. (Se oye una campanada de reloj.) Y la hora... (Se dirige a su salida.) Lo que sí tengo claro es que | [HOT:070.29] | +info |
OÍR
| MONTSERRAT.- (Siniestra.) Hablando de matar, hace un rato que no se oye nada ahí, donde Begoña. Y ella no sale. | [HOT:077.36] | +info |
OÍR
| donde Begoña. Y ella no sale. ROCIO.- Qué alarma, porque si se oyen golpes, malo; pero si no se oyen, peor. Ay, madre de Aránzazu, o | [HOT:077.38] | +info |
OÍR
| memoria. CARMIÑA.- Desde la ventana de mi guardilla, entre gotera y gotera, oía el ruido de la calle, oía el ruido de la vida. Y veía llegar los barcos... Porque, no sé si lo sabéis, | [HOT:076.24] | +info |
OÍR
| CARMIÑA.- Desde la ventana de mi guardilla, entre gotera y gotera, oía el ruido de la calle, oía el ruido de la vida. Y veía llegar los barcos... Porque, no sé si lo sabéis, | [HOT:076.24] | +info |
OÍR
| trenzas y me dejó en la falda una flor blanca. BEGOÑA.- No puedo. Es que no puedo oír las fantasías de ésa. ROCIO.- Tú crees que | [HOT:023.04] | +info |
OÍR
| PALOMA.- ¿Yo? Pero ¿qué dice esta tía? MONTSERRAT.- Lo que oyes. Y lo que vas a oír. PALOMA.- No voy a oír nada, porque llamo ahora | [HOT:048.28] | +info |
OÍR
| MONTSERRAT.- Lo que oyes. Y lo que vas a oír. PALOMA.- No voy a oír nada, porque llamo ahora mismo a la guardia civil y que te lleve detenida. (A las | [HOT:048.29] | +info |
OÍR
| de reloj. Timbrazos, timbrazos insistentes.) CARMIÑA.- (Al cabo del tiempo.) ¿No oís como un ruidito? Será el barco. PALOMA.- | [HOT:080.27] | +info |
OÍR
| corta. Seguro que lo has estado usando con las sandalias. JAIMITO.- ¿Antes tampoco se ha oído nada? CHUSA.- No, antes tampoco se ha oído nada. | [MOR:056.24] | +info |
OÍR
| JAIMITO.- ¿Antes tampoco se ha oído nada? CHUSA.- No, antes tampoco se ha oído nada. JAIMITO.- Haberles dicho que esperaran, ¿no? | [MOR:056.25] | +info |
OÍR
| estar a tu lado...» (Canta ahora Jaimito mucho más alto. Se vuelven a oír, más altos también, los golpes en la pared. Y de pronto traspasa el tabique el palo de una escoba.) | [MOR:047.15] | +info |
OÍR
| faltaba. CHUSA.- Eres un estúpido, eso es lo que eres. (Se oye llegar a Elena y Jaimito por las escaleras. Están abriendo la puerta de la calle.) | [MOR:043.34] | +info |
OÍR
| historia de mí por los siglos, ay amor, me quedo contigo...» (Se oye ahora una voz desde el otro lado del tabique, hablando a gritos.) | [MOR:045.25] | +info |
OÍR
| . Sale.) JAIMITO.- Cuando abra y le vea se caga. (Se oye sonar el timbre de la otra casa.) ELENA.- Pensará que ha llegado volando; nada más | [MOR:047.35] | +info |
OÍR
| nosotros antiguos con esta bobada. JAIMITO.- (Baja el casette.) No se oye nada... ¿Qué estarán haciendo? CHUSA.- Crucigramas | [MOR:049.16] | +info |
OÍR
| nada. CHUSA.- No. (Se quedan los dos en silencio. Sólo se oye el cortauñas con el que Chusa sigue cortandose las uñas, ahora de los pies, haciendose todo el daño que puede.) No | [MOR:056.21] | +info |
OÍR
| (Golpea ahora más fuerte.) ¡Sal, joder! ¡Sal de una vez! (Se oye dentro a Alberto protestar, y ruidos confusos.) ALBERTO.- (Apareciendo en calzoncillos por detrás de | [MOR:059.32] | +info |
OÍR
| Dentro de dos o tres días. (Dan golpes en el tabique del vecino. Se oye una voz al otro lado.) OFF VECINO.- | [MOR:074.12] | +info |
OÍR
| ALBERTO.- ¡Vale! !Vale! Hasta luego. (Sale y cierran la puerta. Se oyen las risas perdiendose escaleras abajo entre ruidos que indican siguen jugando | [MOR:031.34] | +info |
OÍR
| ¡Qué pasa! ¡Que ha roto la pared! ¡A ver ahora, qué va a pasar! (Se oyen gritos al otro lado.) Dice que va a llamar a la policía. Encima. (A gritos otra vez.) ¡A quien tiene | [MOR:047.26] | +info |
OÍR
| que tengáis! Si no (A Nancho.) le metes un navajazo a ese muerto de hambre de mierda. (Se oyen en este momento ruidos y jadeos en la habitación. Abel retrocede asustado al | [MOR:059.17] | +info |
OÍR
| JAIMITO.- (Acercandose más a la puerta, intentando escuchar.) ¿Y no has oído nada, nada, nada? CHUSA.- Te crees que lo radian o qué. (Se fija en que | [MOR:057.04] | +info |
OÍR
| (Se abre la puerta de la calle y entran Alberto y su madre. Notan el clima, y han oído además los gritos desde fuera. Alberto viene de paisano.) | [MOR:088.08] | +info |
OÍR
| mareo. Sí, me mareo. Me voy a desmayar... ¡Ay! (Elena, que ha salido del lavabo al oír el tiro, al ver así a Jaimito, le dan de nuevo arcadas y vuelve a entrar.) | [MOR:064.12] | +info |
OÍR
| EMILIA.- Yo también estaba desvelada anoche. Tu padre se durmió en seguida, al arrullo de la televisión, y yo os oí bajar a Moncho y a ti. ¿Era una cita concertada? | [CIN:075.13] | +info |
OÍR
| puede pronunciar ni una sola palabra, al igual que los demás. Silencio. Comienzan a oirse los primeros compases del Adagio sostenuto de la Sonata 14, de Beethoven. Es Emilia la que | [CIN:064.25] | +info |
OÍR
| coche de Adi... (De pronto, mediante el sonido de tres diferentes cláxons, se oye toscamente la melodía «Es un muchacho excelente». Emilia y Eduardo la escuchan esforzandose en dominar su | [CIN:112.11] | +info |
OÍR
| por conocer el mundillo interno del Vaticano. ¿Camináis flotando por los corredores? ¿Se oyen arpas celestiales detrás de las puertas? ¿Escucháis la palabra de Dios por megafonía? | [CIN:069.15] | +info |
OÍR
| En realidad, llevamos más de venticinco años así: vienen, se van... (Se oyen los golpes de unas portezuelas. Luego el ronquido de un motor deportivo.) | [CIN:112.07] | +info |
OÍR
| JAVIER.- (Ha terminado su whisky y va a servirse otro. Entretanto...) ¿Os ha ocurrido igual a vosotros? Oía esa música y era como si el tiempo retrocediera treinta años. | [CIN:041.02] | +info |
OÍR
| nosotros. EMILIA.- No puedo. Seguir charlando hasta que papá se levante. Habrá oído el piano y ya veréis con qué humor aparece. ADELA | [CIN:045.11] | +info |
OÍR
| Una y otra vez cuando vengo! ¡Machacas! ¡Insistes! (Desde la cocina oímos la voz de Emilia, aparentemente normal.) EMILIA. | [CIN:061.19] | +info |
OÍR
| esa felicidad. Esta casa nunca estará vacía para mí. Ni solitaria. Ni fría... Oigo nuestras voces infantiles, las notas del piano... (Vuelve a sonar el Andante de la Sonata 331, de Mozart. | [CIN:120.12] | +info |
OÍR
| me la tarde... (Se limpia las lágrimas y se suena. Concluye la melodía. Oímos el ruido de los tres coches al ponerse en marcha y alejarse. Silencio. El sol del crepúsculo inunda de tonos | [CIN:112.17] | +info |
OÍR
| llegar al año dos mil. ¡Eso es lo que te prometo! (Empezamos a oír el bordoneo de las voces jubilosas y de las risas de los cuatro hermanos. Sobresale la risa fuerte, | [CIN:036.23] | +info |
OÍR
| volveremos a reunirnos. RAMON.- No, no lo sabemos. (Empezamos a oír la parte final del Adagio cantabile de la Sonata N.º 8 de Do menor, «Patética», de Beethoven, en | [CIN:073.14] | +info |
OÍR
| así el final del primer acto. Si la representación se realizara sin interrupción, tras una breve pausa comenzaríamos a oír la continuación de la Sonata, o sea, el Rondó allegro. | [CIN:074.24] | +info |
OÍR
| oscuro que deberá tener una duración máxima de diez segundos, en el transcurso de los cuales oiremos, interpretados al piano, los fragment se indican de las sonatas de Beethoven y Mozart reseñadas. Aparte del | [CIN:008.03] | +info |
OÍR
| encendida. La maleta de Adela, lógicamente, ya no se encuentra en escena. Continuamos oyendo la música anterior, pero esta vez interpretada realmente por Adela, que se halla sentada ante el piano. Sus hermanos la | [CIN:040.04] | +info |
OÍR
| EMILIA.- ¿Listos? ¡Ya! (Soplan, apagando las velas. Oscuro total. Seguimos oyendo el «Claro de luna». ESCENA 3.ª: Domingo | [CIN:065.12] | +info |
OÍR
| trata de Adela, cubierta con un bonito juego de camisón y salto de cama. Seguimos oyendo el Adagio de la Sonata 14. Cuando las notas del piano se van amortiguando hasta desaparecer, son | [CIN:066.08] | +info |
OÍR
| Toma asiento en un sillón. Oscuro.) ESCENA 5ª: Domingo, 17,45 (Continuamos oyendo el Allegro de la Sonata KV 333. Suavemente, se va iluminando la estancia. Luz de atardecer. | [CIN:105.02] | +info |
OÍR
| un rato, yo no sé si era mucho o era poco, desde luego a mí aquello me estaba: ¡zas, zas, zas!, yo lo oía continuamente aquello, y entonces yo, ni corta ni perezosa, cogí, me volví y | [MAD:330.33] | +info |
OÍR
| de Brandemburgo de Bach, el número tres, cuatro y cinco, que yo lo había oído, por primera vez, en... en el Palacio Real a la Orquesta de Londres, a la Orquesta de Cámara de | [MAD:299.32] | +info |
OÍR
| Y la gente iba pues eso, por ver la gente, por ver el teatro que estaba precioso, más que por ver la... para oír la ópera. Enc.- ¿Encuentra usted que entonces había una participación | [MAD:257.34] | +info |
OÍR
| pero que dijo una cosa que era una cosa, completamente moderna. Una mujer que no, que no eso, que no oiría al Papa. Sin embargo, era una cosa, nos dejó pasmadas; o sea que se | [MAD:196.31] | +info |
OÍR
| señores que iban allí a tomarse un whisky, después de comer todos los días; entonces, oía el idioma de los dos, el inglés fino de las personas cultas y el slang que hablan en aquella | [MAD:012.31] | +info |
OÍR
| Inf.- ... Podría ponerlo en un... en un veinte o veinticinco por ciento. Creo, porque si usted se ha dado cuenta y ha oído hablar a los jóvenes en general, a los jóvenes del ambiente | [MAD:016.21] | +info |
OÍR
| un chófer joven, joven de veinticuatro años, recién casado que era de Arganda. Pero en mi vida he oído a alguien tan madrileño como él; tan castizo, sin ser forzado, ni ser en un sainete. | [MAD:182.29] | +info |
OÍR
| sido una anécdota curiosa porque, estábamos tranquilamente viendo la televisión después de comer y... hemos oído la sirena, asustados porque ha sido al lado de casa y ha pasado al ..., nada, en el medio de la | [MAD:370.16] | +info |
OÍR
| ? Inf.- Pero..., pero tengo una tendencia a tararear muy grande. Cuando oigo por la radio, por aquí, alguna canción de éstas que..., inmediatamente la..., la, las repito yo sola, | [MAD:275.15] | +info |
OÍR
| todo tipo, o sea, al que le gusta la música, pues puede ver lo que quiera y oír lo que quiera. Y la pintura pues... pues, a pesar de que, claro, los... los museos de pintura de París, claro, | [MAD:163.18] | +info |
OÍR
| -- todos los domingos por la tarde íbamos al Real. Estábamos abonados al Real, a oír ópera. Y después ya, al salir del colegio entonces estábamos abonados a los conciertos, y entonces íbamos a la Filarmónica, | [MAD:245.05] | +info |
OÍR
| Inf. B.- Mi casa es que tiene una distribución muy mala, entonces, se oye todo, se oye todo desde todos los sitios, ¿sabes? | [MAD:334.07] | +info |
OÍR
| Inf. B.- Mi casa es que tiene una distribución muy mala, entonces, se oye todo, se oye todo desde todos los sitios, ¿sabes? Inf. | [MAD:334.07] | +info |
OÍR
| horas riendonos de... del «Bilbado». Inf. A.- Verás, con tanto (...) Ya se oye el ascensor. Inf. B.- ¡Qué gusto cuando salga E! ¡De la que nos hemos | [MAD:405.18] | +info |
OÍR
| dice... y acuéstate y dejalo en paz...- , y la pobre señora sigue oyendo la radio y se oye que dicen... --¡y éste, y... y es un ser gigantesco, y llega a la primera casa y rompe los cristales con | [MAD:059.24] | +info |
OÍR
| !, ¿qué hacíamos con aquellos discos? Enc.- Y entonces, ¿cuando oye ahora la música moderna, le recuerda en algo a Mozart? | [MAD:275.09] | +info |
OÍR
| fútbol, y la pobre señora tiene un miedo que no puede, y entonces, ya de repente toda la noche oyendo la radio; y dice: --¡les seguiremos informando!-- y ya, por fin, llega el marido | [MAD:059.29] | +info |
OÍR
| con una chica, que había ido a reclamar un examen que ha suspendido. Estuve allí oyendo el examen, oye, y es que era de pena. Una de las preguntas era que ...V... qué océano bordea las costas | [MAD:304.30] | +info |
OÍR
| sentada con mis hermanos, que nos daban muchos días las dos, hablando y hablando y oyendo la radio, y... ¡en fin!, y en cambio ahora, a eso de los doce y media o así, ya me voy a | [MAD:428.10] | +info |
OÍR
| Inf. A.- ¡Je, je! Especial para mujeres: la cocina, los seriales radiofónicos, ¿oyes algún serial radiofónico? Inf. B.- Ninguno. Inf | [MAD:373.30] | +info |
OÍR
| MARISTEL.- No..., no ha si... sido ella, señor Peluche. PELUCHE.- ¿Cómo que no? ¡Bien claro se ha oído el pito! ¿No lo ha oído usted, Don Magín? | [1IN:075.33] | +info |
OÍR
| LORISTO.- ¿Cazar? ¿Quién nos quiere cazar? GATINA.- (Siempre asustada.) El..., él... (Se oye un ruido indefinido.) ¡Ayyy! (Se abraza a Loristo.) ¡Huyamos! | [1IN:008.06] | +info |
OÍR
| ! (Se abraza a Loristo.) ¡Huyamos! ¡Es él! (Se oye un rebuzno.) LORISTO.- ¡El Burro! Ja, ja, ja. ¿Y ése es él? (Golpeándose | [1IN:008.09] | +info |
OÍR
| Rrrggg! No temas, Gatina; nadie te comerá. (Potente, poderoso, se oye ahora un rugido de león.) GATINA.- (Tirando de Loristo.) ¡Huyamos, Loristo! | [1IN:008.13] | +info |
OÍR
| entra en escena BURROTE.) BURROTE.- ¡Socorro! ¡Auxilio! (Se oye un nuevo rugido. Gatina, Loristo y Burrote tratan de huir en distintas direcciones. Pero otro rugido | [1IN:008.18] | +info |
OÍR
| ..., miau! LORISTO.- No te asustes; todo saldrá bien. (Se oye, potente, el rugido del León. Gatina, asustadísima, se abraza a Loristo.) | [1IN:024.10] | +info |
OÍR
| .) GATINA.- ¡Ay, ay! ¡Ya está aquí! (Se oye, más cercano, otro rugido. Loristo, tirando de Gatina, corre hacia el mutis exclamando.) | [1IN:024.13] | +info |
OÍR
| al suelo.) GATINA.- ¡Ay, ay! ¡Miau! (Se oye, más cercano aún, otro rugido. Loristo levanta precipitadamente a Gatina y hacen mutis los dos. | [1IN:024.18] | +info |
OÍR
| al miedo, se acerca por detrás a Leoncio y le empuja. El León cae dentro del pozo rugiendo. Se oye el ruido de un gran chapuzón saltando el agua hacia fuera | [1IN:027.15] | +info |
OÍR
| ay!, enamurao, que tiene los ojos verdes y el rabito culorao. (Se oye a continuación un rugido.) GATINA.- ¡Huye, Loristo! ¡Escóndete! | [1IN:033.21] | +info |
OÍR
| la puerta en las mismísimas narices de Leoncio, que ha llegado a tiempo para perseguirlos. Se oye el ruido del cerrojo al correrse. Leoncio coge la gran llave del | [1IN:038.21] | +info |
OÍR
| ventana. Leoncio exclama.) LEONCIO.- ¡Oh, delicada Gatina! (Se oye un cerrojo al descorrerse. Se abre la puerta del torreón y sale Loristo con un gran serrucho en la | [1IN:049.30] | +info |
OÍR
| escena, como tratando de detener a alguien en su marcha. La voz de Nachito se oye de nuevo.) VOZ DE NACHITO.- Ni pirata de pata de palo, | [1IN:068.24] | +info |
OÍR
| (Logra ponerse en pie y camina un poco adentrandose un instante en el bosque. Se oyen, distintos, dos mugidos. Maristel, corriendo, vuelve al sitio en que estaba. | [1IN:063.34] | +info |
OÍR
| distintos, dos mugidos. Maristel, corriendo, vuelve al sitio en que estaba. Se oyen de nuevo los mugidos. Al mismo tiempo, alguien con fuerte voz esclama:) | [1IN:064.02] | +info |
OÍR
| ¡Ahora me las vas a pagar todas juntas! ¡Toma! ¡Toma! (Se oyen golpes mezclados con mugidos.) ¡No hay quien pueda!, ¿me oyes?, ¡no hay quien | [1IN:064.06] | +info |
OÍR
| torreón y sale Loristo con un gran serrucho en la mano. Se cierra inmediatamente la puerta, oyendose otra vez el cerrojo. Burrote, que ya está en pie, se | [1IN:049.32] | +info |
OÍR
| Gatina, que ha permanecido detrás de la pantalla cinematográfica, y que no ha visto ni oído nada, cobra animación, y dirigiendose a su compañero, exclama con preocupación: | [1IN:022.06] | +info |
OÍR
| tira para atrás el hueso, que le da a BURROTE. Este rebuzna dolorido. Al oír el rebuzno, Leoncio se vuelve y los descubre.) | [1IN:010.15] | +info |
OÍR
| una extraña preocupación, muy cercana al miedo, se iba apoderando de ellos. De pronto, al oír un ruido que parecían pisadas, salieron todos corriendo a esconderse | [1IN:020.21] | +info |
OÍR
| .) GATINA.- ¡Deprisa, Loristo! ¡Deprisa! (Burrote, al oír a Gatina, se vuelve y descubre lo que pasa. Lanzandose hacia Loristo, exclama.) | [1IN:038.04] | +info |
OÍR
| grave o irreparable. Pequeñas convulsiones biológicas. MATILDE.- ¡Qué original! ¿Has oído a tu marido, Julia? JULIA.- Sí, | [PAS:075.27] | +info |
OÍR
| No soy lo bastante mediocre como para poder convertirme en un político brillante. (Se oye el zumbido del interfono. Javier acciona el interruptor.) | [PAS:017.13] | +info |
OÍR
| y lo acciona.) VOZ.- ¿Diga, señor? JAVIER.- Hemos oído un ruido en el segundo piso y acabamos de ver una sombra huyendo por el jardín. Mi | [PAS:083.30] | +info |
OÍR
| García. He salido, y creo que no volveré nunca más. Si desea dejar algún recado, puede hacerlo en cuanto oiga la señal pero, probablemente, yo nunca lo escucharé.» | [PAS:024.12] | +info |
OÍR
| iluminada.) (Con las luces de batería ya encendidas pero el telón aún bajado, oímos --a lo lejos-- los fieros ladridos de unos perros. Luego el disparo de un rifle. Pausa breve. | [PAS:009.23] | +info |
OÍR
| girará siguiendo a Juan en sus evoluciones, pero no es imprescindible. A través del interfono oímos una voz fría, impersonal.) VOZ.- ¿Qué desea? | [PAS:014.19] | +info |
OÍR
| MATILDE.- (Atónita.) ¿Y por qué? ¿Qué tiene que ver? (Siguen charlando. Ahora oímos a los hombres.) ERNESTO.- Es un árabe que está muy bien considerado | [PAS:016.23] | +info |
OÍR
| GABRIELA.- Como siempre. Nosotros casi nunca queremos saber nada. (Hemos empezado a oír, muy a lo lejos, los ladridos de una jauría de perros. Por un instante, un escalofrío parece | [PAS:084.22] | +info |
OÍR
| JUAN.- (Dirigiendose al público.) Hola, buenas noches. ¿Qué tal? Yo, ya lo ven, con mucho frío. ¿Oyeron ese disparo? Iba dirigido contra mí. Y los perros, cinco | [PAS:011.02] | +info |
OÍR
| empezaba a repetir todo lo que le había... tenía la muchacha, todo lo que había oído. Entonces- - - la sugestionan, remedios... Inf. C.- Yo no soy sujeto fácil para sugestionarme | [BAI:486.11] | +info |
OÍR
| yo, pero que no me lo tocara nadie, ninguna sirvienta ni nadie. Inf. B.- Entonces... esté... lo empiezo a oír a S. y por ahí, para hacerme rabiar, me pasan al canal... esté... | [BAI:496.01] | +info |
OÍR
| en él la fiesta. La oscuridad total lo separa momentáneamente de la acción, aunque podría oírse, nunca de un modo realista, una lejana sugerencia de la música, las risas... | [OCH:051.21] | +info |
OÍR
| MARI ANGELES.- ¿Que no? (Grácil, da un giro de baile, con el que la música anterior empieza a oírse, como en sordina.) MARI ANGELES.- | [OCH:098.16] | +info |
OÍR
| Juaaaaan!... CRIS.- (Impaciente.) He entrado llamando a Juan porque he oído ruido y este garaje es suyo. JOSE.- También es de Rafa, y no has entrado llamando a | [OCH:016.30] | +info |
OÍR
| . ¿Has conocido a algún cantaor de verdadera envergadura?. Pues mira, yo he oído cantar a Naranjito de Triana, y me parece estupendo, por ejemplo. Y | [SEV:123.10] | +info |
OÍR
| que se nos consideraba como eso, como amigos. Y luego, todos los compañeros de ahora ... . Yo oigo por ahí a chicos y a chicas, que estudian ahora, y | [SEV:267.17] | +info |
OÍR
| ambiente auténtico, de esos que ya no quedan. No, porque, entonces, no podrías oir nunca a un Beethoven más que en un disco, ni podrías oir una | [SEV:123.23] | +info |
OÍR
| No, porque, entonces, no podrías oir nunca a un Beethoven más que en un disco, ni podrías oir una música buena que te llenara a través de un ambiente, | [SEV:123.24] | +info |
OÍR
| sé, estábamos ya un poco predestinados por el ambiente de la noche anterior. Desde luego se oye el mejor cante flamenco, ¿eh?. Mejor que en la Feria. | [SEV:033.38] | +info |
OÍR
| va allí, precisamente porque son típicos elementos populares, ¿no?, entonces, pues, se oye verdadero cante flamenco, verdadero folklore puro. Más o menos | [SEV:033.43] | +info |
OÍR
| que decir, tiene un mensaje que dar, y en este aspecto, pues, se oye poesía francamente de toda clase, ¿no?, poesía que no trato de enjuiciar en su | [SEV:194.31] | +info |
OÍR
| magníficas, como se pasan temporadas, unas lagunas, que no ves nada, que no oyes nada. En fin, que estás completamente al margen, ¿no?. Yo me acuerdo que en una conferencia de | [SEV:115.32] | +info |
OÍR
| conocíamos a la gente por las pisadas. O sea, que estábamos, por ejemplo, en casa y oíamos pisadas y decía "ahí va fulanito". Y, por ejemplo, mi padre, | [SEV:109.22] | +info |
OÍR
| su interior, su alegria, su eufórica ... . Es decir, que me conmuevo cuando oigo un buen fandango o unas buenas bulerías bien cantadas. Por otra parte también soy joven, | [SEV:073.42] | +info |
OÍR
| teatro buenas. Lo demás no me interesa. ¿Y radio?. Radio no lo oigo casi nunca. En el coche tengo y alguna vez lo pongo si voy a algún viaje o algo así, | [SEV:155.18] | +info |
OÍR
| hacer cualquier cosa, pues con la radio no pierdes tiempo, ¿no? y te pones ... . Oigo las novelas, oigo eso, la música, todo eso. Mientras estoy sentada en | [SEV:295.08] | +info |
OÍR
| estudios, por las ganas que tengo de acabar la carrera, y me quede menos tiempo libre para oir la música. Pero yo creo que también se le debe dar su | [SEV:074.05] | +info |
OÍR
| todo eso. Mientras estoy sentada en casa, pues, estoy haciendo cualquier cosa que pueda oirla. Pues, entonces la tengo siempre puesta. Y, ¿la televisión?. | [SEV:295.11] | +info |
OÍR
| . Vamos, yo pongo un disco de cante flamenco bueno y siento las mismas sensaciones que oyendo a un Beethoven, ¿no?. La gente suele decir que el flamenco hay que | [SEV:123.19] | +info |
OÍR
| rodeaba fuese de todos. ZORRA.- (Estentórea.) ¿Es que hay que oír más? TIGRE.- (A Verdúguez.) ¡ | [2IN:089.16] | +info |
OÍR
| - (Tratando de reanimar.) ¡Gatina, eh, gatina! (Empieza a oírse una melodía. Burrote exclama:) Ya no queda nadie con salud. Pronto caeremos | [2IN:046.14] | +info |
OÍR
| Qué tú eres tonto! BURROTE.- Calla, escucha... (Alejado, vuelve a oírse el redoble del tambor, seguido por la voz del Pregonero.) | [2IN:058.05] | +info |
OÍR
| .) PREGONERO.- Nuestro poderoso señor, ¡Leónidas el Grande! (Empieza a oírse una marcha triunfal y hace su entrada, efusivo, cordial, populachero, el | [2IN:064.18] | +info |
OÍR
| VOCES.- (Dentro.) ¡Ay, ay! ¡Nadie nos picará! (Se oye un redoble de tambor.) LOBO.- Se acerca el pregonero. | [2IN:051.25] | +info |
OÍR
| .) Por todos. GATINA.- ¡No, Por todos no! (Se oye de nuevo el redoble del tambor.) Cuando te vi por primera vez, ¿sabes qué | [2IN:059.19] | +info |
OÍR
| y a doña Zorra. Gatina y Burrote ocupan el lugar destinado al pueblo llano. Se oye fuera el redoble del tambor. Y hace su aparición, imponente, «Verdúguez», el | [2IN:062.12] | +info |
OÍR
| Servicios Distinguidos por su abnegado comportamiento en pro de la seguridad del Estado! (Fuera se oye un grito de terror. Gatina, muy asustada, se acurruca junto a Burrote.) | [2IN:076.05] | +info |
OÍR
| es el ciudadano más culpable de todos nosotros. (Aumenta el viento y la tormenta se oye más cerca.) Por tanto, y con el fin | [2IN:091.13] | +info |
OÍR
| ) GATINA.- ¡Piedad! ¡Sólo pasó la lengua, señor! (Se oye de nuevo un trueno. El gran Leónidas, devorando los restos del último conejo, | [2IN:093.18] | +info |
OÍR
| BURROTE.- ¿Y por qué no, Gatina? (Con el mutis de Burrote y Gatina y oyendose el redoble de tambor del Pregonero, se da fin | [2IN:061.14] | +info |
OÍR
| entonces? ¿Declaramos por unanimidad que el Burro es el más canalla? (Después de oír la respuesta del público exclama volviendo a su sitial.) Y además, ¡qué me importa | [2IN:092.12] | +info |
OÍR
| BURROTE.- No, nunca. GATINA.- ¡Chiss, escucha!: ¿No oyes un ruido lejano que se va acercando? Una... BURROTE | [2IN:055.26] | +info |
OÍR
| quiera hacerlo, ni de que retroceda ante los Médicis. Ponedme en una calleja oscura, que sólo se oigan las pisadas. BAGNONE.- En fin, en cualquier | [COA:061.06] | +info |
OÍR
| ha percibido, suspende la oración. Queda en silencio, expectante, tembloroso. Vuelve a oírse de nuevo la misma voz. Maffei, inmóvil, pregunta desentonadamente:) ¿Qué?... ¿Quién va? (Entre los árboles, se | [COA:019.19] | +info |
OÍR
| toda la noche? (Pausa, tras el ruido de un trueno, en el silencio, se oye más fuerte el rumor del torrente.) No, no debo moverme; está aquí, junto a mí, a un paso... Algo se ha | [COA:019.05] | +info |
OÍR
| te? Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre... (Se oye una voz, pero sin entenderse lo que dice, por el fragor de la tormenta. Maffei, que algo ha percibido, suspende la | [COA:019.16] | +info |
OÍR
| (A Jacobo.) Pero en esta ocasión y siendo vos el perseguido... (Se oyen golpes en la puerta.) JACOBO.- ¡Llaman! | [COA:037.04] | +info |
OÍR
| de un vitral. Recuerdo el olor del incienso, las velas... La sangre de Julián de Médicis... Casi no se oyó el grito del Médicis al caer. Cayó allí mismo, mientras el otro huía | [COA:034.19] | +info |
OÍR
| la tormenta! (Pausa, silencio.) Y sin embargo... estoy seguro de haber oído pasos. Quizá alguna alimaña, alguna bestia del bosque. (Cae al suelo tembloroso.) ¡Dios mío, Dios mío! ¿Por | [COA:019.11] | +info |
OÍR
| he visto y he escuchado a Dios. Y he sentido un punto que le temo como vosotros al diablo. He oído a Dios en esos cánticos, en los rumores de las beatas; lo he visto en la | [COA:062.38] | +info |
OÍR
| amedrentar. Y lo habéis conseguido; aunque en mala ocasión para vosotros. Yo veo y oigo a Dios aquí, y no mataré cuando lo tenga delante. MAFFEI.- ¿Y tus hombres? | [COA:063.16] | +info |
OÍR
| vuestras piernas, el puñal se os caería al suelo... No lo haré. Tengo que oír el silbido de la hoja al salir de la vaina, tengo que oír mi grito al dar la cuchillada, y no | [COA:064.15] | +info |
OÍR
| lo haré. Tengo que oír el silbido de la hoja al salir de la vaina, tengo que oír mi grito al dar la cuchillada, y no oiré más que esos cánticos. Tengo que ver la nuca del Médicis | [COA:064.16] | +info |
OÍR
| salir de la vaina, tengo que oír mi grito al dar la cuchillada, y no oiré más que esos cánticos. Tengo que ver la nuca del Médicis y no veré más que los cirios, la luz de los vitrales... | [COA:064.17] | +info |
OÍR
| en medio del bosque. No hay ni un luz. Ni un reflejo de la luna. Ni una estrella. Oye el rumor del torrente. ¿Qué le ocurre entonces al pobre clérigo? | [COA:061.36] | +info |
OÍR
| , si exceptuamos los silbidos que en algún momento, cuando se bendecía el casco, se oyeron procedentes de los trabajadores concentrados. Quizá esta presión ambiental | [3VO:040-3.2-05] | +info |
OÍR
| convenios de sus bancos de origen hasta el momento en que se puedan unificar, siempre tras oír "la sugerencia de los sindicatos", con un plazo definitivo de integración | [1VO:056-1.2-16] | +info |
OÍR
| Beker se aproximaba a la salida del hotel en el que tuvo lugar la reunión, se oyó con claridad la voz de uno de los manifestantes judíos, | [1VO:003-1.5-46] | +info |