ID: 45690
Autor: Cortázar, Julio
Obra: Queremos tanto a Glenda
Publicación: Madrid, Alfaguara, 1981, 4ªed.
Texto contextualizado: responsable de los desfallecimientos que enturbiaban por momentos la espléndida cristalería de El látigo o el final de Nunca se sabe por qué. Conocíamos otros trabajos de sus directores, el origen de las tramas y los guiones, con ellos éramos implacables porque empezábamos a sentir que nuestro cariño por Glenda iba más allá del mero territorio artístico y que sólo ella se salvaba de lo que imperfectamente hacían los demás. Diana fue la primera en hablar de misión, lo hizo con su manera tangencial GLE:022.16

IR I.1 - Moverse o dirigirse [hacia un lugar]
Clase: Desplazamiento     (figurado)

PREDICADO
IR
Activa 
  Claus. completiva 'que' 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 cariño 
3ª sg 
A1 (Móvil) 
Abstracto 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
(figurado) 
 
-1
 allá 
 
A3 (Dirección) 
 
LOC(L)
  FAdverbial 
  
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S L() Subesquema: Sin Ladv( ) Orden: SVL



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 2114