ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español
Sistema de consulta de la base de datos
|
|
|
[+] (sub)acepciones
1.- |
Emitir [alguien]sonidos melodiosos con la voz: Una soprano empezó a cantar [HIS:032, 15]. |
168 ejs |
2.- |
Producir [un ave] sonidos armoniosos: Pero ahora ni los pájaros cantan [DIEGO: 098, 37]. |
7 ejs |
• |
(En menos que canta un gallo Locución) En breve espacio de tiempo: En menos de que cantara un gallo, allí estaba estacionada [DIEGO: 064, 30 ]. |
3 ejs |
• |
(Otro gallo nos cantara Locución) Otra cosa sería o sucedería: Otro gallo nos cantara. [LAB:194, 17]. |
1 ejs |
3.- |
(Fig..) Hacer público [algo] en voz alta.: Ella estuvo encargada de cantar las rifas [CRONICA: 034, 28]. |
5 ejs |
4.- |
Celebrar misa por primera vez un sacerdote recién ordenado: Puesto que fui nombrado, el día siguiente de cantar misa [SEV:225, 17]. |
1 ejs |
|
CANTARact |
| A1:EMISR = SUJ | | | | | | | |
76 |
> |
|
CANTARact |
| A1:EMISR = SUJ | A2:EMT =ODIR | | | | | | |
52 |
> |
|
CANTARact |
| A1:EMISR = SUJ | | A2:EMT = Cita | | | | | |
38 |
> |
|
CANTARact |
| A1:EMISR = SUJ | A2:EMT =ODIR | | A3:REC = OIND | | | | |
6 |
> |
|
CANTARact |
| A1:EMISR = SUJ | | | A3:REC = OIND | | | | |
4 |
> |
|
CANTARact |
| A1:EMISR = SUJ | | A2:EMT = Cita | A3:REC = OIND | | | | |
2 |
> |
|
CANTARSEmpasiva |
| A2:EMT = SUJ | | | | | | | |
4 |
> |
|
CANTARSEmpasiva |
| A2:EMT = SUJ | | | | | A1:EMISR =por AGT | | |
1 |
> |
|
CANTARSEimpers |
| A1:EMISR = SUJ | | | | | | | |
1 |
> |
|
CANTARSEimpers |
| A1:EMISR = SUJ | A2:EMT =ODIR | | | | | | |
1 |
> |
(solo 10, escogidos aleatoriamente, de un total de
185)
Texto |
---|
CANTAR
| S-1 Q-2 | CARMIÑA.- (Canta.) Miña terra, miña terra, miña terra y eu aquí; ¡anxos d'o Ceo, leváime a terra dond'eu | [HOT:037.27] |
CANTAR
| S-1 | manejos de los pastores en torno a las mozas y acabar cantando, camino de la cama, con las ideas nubladas y el cuerpo excitado, más | [SON:161.19] |
CANTAR
| S-1 Q-2 | una guitarra, se oye la voz de Leoncio, que canta.) | [1IN:033.16] |
CANTAR
| S-1 | (Termina de cantar y señala el último árbol, detrás del cual se esconde El Coca.) Ahí, en ese árbol, acaban las señales | [1IN:069.23] |
CANTAR
| S-1 Q-2 | BEGOÑA.- (Canta.) Negarrez ikusten zaut, ene Aberrija; zeure umiak zaitube ondatu gustija. ¡Ai ene ama!, ona nun | [HOT:034.03] |
CANTAR
| S-1 | Y después, he cantado en muchísimos festivales y, en bodas y qué... ¡ah! | [MAD:209.31] |
CANTAR
| S-1 D-2 | zancadas por el pasillo con el niño en lo alto, cantando la famosa marcha triunfal: | [SON:064.05] |
CANTAR
| S-1 D-2 | - - por una canción irlandesa anti inglesa que el padre cantó- - - en la taberna- - - se lo armó la gresca y lo | [BAI:438.28] |
CANTAR
| S-1 D-2 | . (Van emparejándose en unas sevillanas, que bailan y cantan TODAS.) ¡Vivan quienes la viven, viva esta casa! | [HOT:083.17] |
CANTAR
| S-1 D-2 | Y qué verdad es, pero somos tan burros que la cantamos riendonos...! | [SON:164.13] |
Ver todos los casos (en otra pestaña o ventana)