ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español
Sistema de consulta de la base de datos
|
|
|
Contener o asegurar para evitar el movimiento | ->81 ejemplos<- |
[+] (sub)acepciones
1.- |
Tener [alguien] [algo o a otra persona] entre las manos o en una de ellas de modo que no se mueva. Coger, contener: Después, sujetó con una mano el vuelo de su vestido [SUR:090.17]. |
59 ejs |
2.- |
Poner o mantener [alguien o algo] [algo] fijo o firme para evitar que se mueva o caiga. Asegurar: (…) una cadena con candado sujetaba las dos hojas de la puerta [HIS:152.28]. |
11 ejs |
• |
Asegurar [algo] [a / en un lugar]: El muchacho sujeta la escala a un tronco mediante una cadena con candado [SON:117.32]. |
4 ejs |
3.- |
(fig.) Someter o ajustar [algo] [a una determinada autoridad o exigencia]: Así vemos que el síndrome patrioafirmativo no parecesujetarse a la temporalidad lineal y proyectiva (…) [RAT:091.12]. |
7 ejs |
Tipo de proceso: |
|
|
|
Control
|
|
|
  |
A1 |
CTRR |
|
CONTROLADOR |
|
|
80 |
(98.8 %) |
  |
A2 |
CTRDO |
|
CONTROLADO |
|
|
75 |
(92.6 %) |
  |
A3 |
POSR |
|
Poseedor |
|
|
16 |
(19.8 %) |
  |
A4 |
LUG |
|
Lugar |
|
|
11 |
(13.6 %) |
  |
A5 |
MED |
|
Medio |
|
|
2 |
(2.5 %) |
Perfil combinatorio >>
|
SUJETARact |
| A1:CTRR = SUJ | A2:CTRDO =ODIR | | | | | | |
51 |
> |
|
SUJETARact |
| A1:CTRR = SUJ | A3:POSR =ODIR | | | | | A2:CTRDO =por LOC | |
5 |
> |
|
SUJETARact |
| A1:CTRR = SUJ | A2:CTRDO =ODIR | | A3:POSR = OIND | | | | |
4 |
> |
|
SUJETARact |
| A1:CTRR = SUJ | A2:CTRDO =ODIR | | | | | A4:LUG =a LOC | |
2 |
> |
|
SUJETARact |
| A1:CTRR = SUJ | A2:CTRDO =ODIR | | | | | A5:MED =con OBL | |
2 |
> |
|
SUJETARact |
| A1:CTRR = SUJ | A2:CTRDO =ODIR | | | | | A4:LUG =a OBL | |
2 |
> |
|
SUJETARact |
| A1:CTRR = SUJ | | | | | | | |
1 |
> |
|
SUJETARSEref |
| A1:CTRR = SUJ | A2:CTRDO =ODIR | | A3:POSR = Refl | | | | |
5 |
> |
|
SUJETARSEref |
| A1:CTRR = SUJ | A2:CTRDO =ODIR | | A3:POSR = Refl | | | A4:LUG =en LOC | |
1 |
> |
|
SUJETARSEref |
| A1:CTRR = SUJ | A2:CTRDO =ODIR | | A3:POSR = Refl | | | A4:LUG =a LOC | |
1 |
> |
|
SUJETARSEmed |
| A1:CTRR = SUJ | | | | | | A4:LUG =a OBL | |
3 |
> |
|
SUJETARSEmed |
| A1:CTRR = SUJ | | | | | | A4:LUG =a LOC | |
2 |
> |
|
SUJETARSEmpasiva |
| A2:CTRDO = SUJ | | | | | | | |
1 |
> |
|
(ser) SUJETADOpasiva |
| A2:CTRDO = SUJ | | | | | A1:CTRR =por AGT | | |
1 |
> |
(solo 10, escogidos aleatoriamente, de un total de
81)
Texto |
---|
SUJETAR
| S-1 D-3 O-2 | sobre su trepidante cabalgadura, sobre todo cuando el viejo le sujeta por los hombros para que no se caiga. | [SON:062.33] |
SUJETAR
| S-1 O-4 | señorío temporal vinculado a la tiara, forzando a ésta a sujetarse a la exigencia dantesca y gibelina de limitarse al solo poder espiritual (expresión | [RAT:236.05] |
SUJETAR
| S-1 D-2 | Lo quiero aquí; yo siempre lo sujeto con la izquierda. | [SON:077.16] |
SUJETAR
| S-1 O-4 | , por anular caballerosamente la ventaja que nos desiguala, me sujetase también a la abusiva autoridad a la que él voluntariament se somete. | [RAT:185.21] |
SUJETAR
| S-1 D-2 I-3 | la mejilla en actitud pensativa, mientras con la otra se sujetaba el codo del brazo doblado. | [JOV:130.22] |
SUJETAR
| S-1 D-2 | uno de sus juegos predilectos: mientras con la mano izquierda sujetaba cuidadosamente un saltamontes, con la derecha, también con sumo cuidado, clavaba un alfiler | [SUR:054.14] |
SUJETAR
| S-1 D-2 | ninguna, y un trabajo que es lo que me pueda sujetar, no tengo. | [MAD:335.30] |
SUJETAR
| S-1 D-2 | Llevaba puesto un vestido blanco y un chaquetón que luego sujetó atrás en la bicicleta. | [CAR:098.15] |
SUJETAR
| S-1 D-2 | «sueltan» a las topolinos porque es más fácil que sujetarlas. | [USO:084.23] |
SUJETAR
| S-1 D-2 | primer golpe de pedal cuando Robert le cortó el paso y sujetó el manubrio con una mano de uñas negras. | [GLE:152.04] |
Ver todos los casos (en otra pestaña o ventana)