MORDER .1
[−] Clasificación semántica y potencial valencial
Tipo de proceso: | Contacto | |||||||
Argumentos: | Frecuencia | |||||||
  | A1 | CTTE | CONTACTANTE | 15 | (100 %) | |||
  | A2 | CTDO | CONTACTADO | 14 | (93.3 %) | |||
  | A2P | PosA2 | POSEEDOR A2 | 3 | (20 %) |
ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español
Sistema de consulta de la base de datos |
Tipo de proceso: | Contacto | |||||||
Argumentos: | Frecuencia | |||||||
  | A1 | CTTE | CONTACTANTE | 15 | (100 %) | |||
  | A2 | CTDO | CONTACTADO | 14 | (93.3 %) | |||
  | A2P | PosA2 | POSEEDOR A2 | 3 | (20 %) |
Verbo | (ess) | Texto | Referencia  |
---|---|---|---|
MORDER | S-1 D-2 | Extraño la comida rusa, el solo hecho de morder un huevo duro me devuelve a la infancia. | [DIE:029.06] |
MORDER | S-1 | ¿No muerde nunca? | [PAI:058.14] |
MORDER | S-1 D-2 | Ella: ¡Ay, me ha mordido! | [PAI:160.22] |
MORDER | S-1 D-2 | ¡Me acaba de morder un ratón salido de tu manga! | [PAI:160.24] |
MORDER | S-1 D-2 | buenas noches como de costumbre. Pero ya en su cama mordió las sábanas; lloró una hora y otra; una hora suplantaba a la otra y | [DIE:133.28] |
MORDER | S-1 D-2 | se la puede tocar, no hay peligro de que te muerda. | [TER:031.18] |
MORDER | S-1 D-2 | me tu dedo para que lo ponga donde no te pueda morder. | [TER:031.21] |
MORDER | S-1 D-2 I-2P | ¡Me ha mordido la mano y dices que es inofensivo! | [PAI:161.01] |
MORDER | S-1 D-2 | abandonada en la bandeja de la cena y la empezó a morder con ansia. | [JOV:052.09] |
MORDER | S-1 D-2 I-2P | . Con los dientes más blancos que la sal, para morderle la perita del ombligo a quien a mí me levante ni tanto así el galillo | [HOT:051.08] |