ID: 62366
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: exaltaba como algo grandioso y digno de narración. No en vano uno de los poetas románticos más leídos por las adolescentes del tiempo, Gustavo Adolfo Bécquer, le había dedicado en sus Leyendas un cuento titulado «Tres fechas», que arrancaba las lágrimas. En una palabra, tener vocación era una noción confusa, pero también por eso mismo romántica. Y sobre todo llevaba implícita una decisión. La que se metía monja lo hacía porque le daba la gana. Y además la USO:037.28

ARRANCAR .3 - (Fig.) Obtener o conseguir [algo] con habilidad o esfuerzo
Clase: Desplazamiento     (figurado)

PREDICADO
ARRANCAR
Activa 
  Claus. relativo 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 (cuento )
3ª sg 
A0 (Iniciador) 
Concreto discont 
SUJ(S)
  REL que 
Definido Singular 
 
 
-9
 lágrima 
 
A1 (Móvil) 
Concreto discont 
ODIR(D)
  FN 
Definido Plural 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: Sin Din Orden: VD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 98