ID: | 60219 | |
Autor: | Martín Gaite, Carmen | |
Obra: | Usos amorosos de la postguerra española | |
Publicación: | Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988 | |
Texto contextualizado: | el hombre su secretaria particular ideal, conocedora de sus gustos y de sus ocupaciones... Que sea culta, pero de manera disimulada, que haga entender a su marido que él sigue siendo superior --declaró José Nieto. Y Julio Peña puntualizó: Es que la cosa varía si se trata de la mujer ideal para casarnos o de las mujeres ideales con las que no nos hemos de casar. Estas pueden ser altas, vistosas, incondicionales del «swing» y de 19 | USO:137.17 |
Clase: Comunicación |
PREDICADO |
|
Independiente Declarativa Afirmativa Pretérito indicativo |
|||||||||||||||||||||||||
ARGUMENTOS |
|
| |||||||||||||||||||||||||
Orden: | inicial | pre-V | V | post-V |
Esquema: S Q | Subesquema: San | Orden: SV |
Otras cláusulas del mismo verbo: | Cláusula anterior de 14 |