ID: 144534
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: se, comparable en su arrojo a Agustina de Aragón, no se le ha erigido una estatua. Y aun cuando se tratara de un personaje de ficción, que es lo más probable, su proeza merece consignarse aquí, ya que viene a cuento, como homenaje a la sabiduría de quien la inventara «para desengañar al vulgo», como diría el padre Feijóo. Se daba por supuesto, efectivamente, que ninguna mujer podía acariciar sueño más hermoso que el de la USO:045.05

VENIR I.1 - Moverse en dirección al hablante
Clase: Desplazamiento     (locucional)

PREDICADO
VENIR
Activa 
  Claus. finita +locuc. 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo  
ARGUMENTOS
 (proeza )
3ª sg 
A1 Viniente (Móvil) 
Abstracto 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
  
 
A7 (Manera) 
 
PVO(Ps)
  FPreposicional 
  
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Ps Subesquema: Sin PSfprp( ) Orden: VP



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1205