ID: 128695
Autor:
Obra: El habla de la ciudad de Madrid. Materiales para su estudio
Publicación: Esgueva, Manuel y Margarita Cantarero (eds.), Madrid, CSIC (Miguel de Cervantes), 1981
Texto contextualizado: no tienen luz directa (...) Pero las alcobas eran eso. Y había mucha costumbre (...) gabinete y alcoba. El gabinete daba a la calle, un balcón a la calle, y luego después había unas cortinas que separaban el gabinete de la alcoba, y la alcoba no tenía, no tenía... luz directa, sino la luz que le daba el gabinete. Esas son las alcobas. Enc.- ¿Y dónde estaban las bibliotecas puestas? Inf. MAD:263.02

SEPARAR - Alejar una entidad de otra con la que mantiene una relación de parte-todo
Clase: Unión    

PREDICADO
SEPARAR
Activa 
  Claus. relativo 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 (cortina )
3ª pl 
A0 (Iniciador) 
Concreto discont 
SUJ(S)
  REL que 
Definido Plural 
 
 
-9
 gabinete 
 
A1 (Entidad) 
Concreto discont 
ODIR(D)
  FN 
Definido Singular 
 
 
1
de alcoba 
 
A2 (Entidad 2) 
Concreto discont 
OBL(R)
de  FN 
Definido Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D R(de) Subesquema: Sin Din Rin (de ) Orden: VDR



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 110