ID: 81621
Autor:
Obra: El habla de la ciudad de Madrid. Materiales para su estudio
Publicación: Esgueva, Manuel y Margarita Cantarero (eds.), Madrid, CSIC (Miguel de Cervantes), 1981
Texto contextualizado: luego llegásteis ni a la mitad, ¡je, je!, como siempre pasa. Inf. A.- ¡Cómo a la mitad! ¿A la mitad? Conque nos quedamos en..., espérate, ¿en qué nos quedamos?, te lo voy a decir. ¡Ah!, ya, en... ¡je, je! ¡Si no me acuerdo yo ahora! No, no es que no me acuerde, sino que no me sale la MAD:430.25

QUEDAR II.1 - Resultar [alguien o algo] [en cierto estado, cierta situación o manera] por efecto de algún suceso
Clase: Atribución    

PREDICADO
QUEDARSE
SE medio 
  Independiente 
Interr. parcial Afirmativa 
Presente indicativo  
ARGUMENTOS
en (qué )
 
A2 (Atributo) 
Concreto discont 
OBL(R)
en  INT qué/por qué (I/E) 
Definido Singular 
 
 
-9
 (nosotros )
1ª pl 
A1 (Entidad) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S R(en) Subesquema: San Rin (en ) Orden: V



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1334