ID: 60256
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: la miseria. La palabra miseria tiene a veces en los textos oficiales un retintín poco piadoso, como haciendo recaer alguna culpa sobre aquel que la padece. En amplios sectores de los suburbios de Madrid, que fueron frente de guerra y quedaron prácticamente arrasados, en el año 1944 apenas se había reconstruido nada todavía, ...y entre las ruinas --dice un texto-- las gentes se amontonan aprovechando ansiosamente una sola habitación para albergarse cuatro o cinco familias, buscando refugio en sótanos USO:093.08

QUEDAR II.1 - Resultar [alguien o algo] [en cierto estado, cierta situación o manera] por efecto de algún suceso
Clase: Atribución    

PREDICADO
QUEDAR
Activa 
  Claus. relativo 
Declarativa Afirmativa 
Pretérito indicativo   
ARGUMENTOS
 ( )
3ª pl 
A1 (Entidad) 
Concreto discont 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
 arrasado 
 
A2 (Atributo) 
 
PVO(Ps)
  FAdjetiva 
 Plural 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Ps Subesquema: Sin PSfadj( ) Orden: VP



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1334