ID: 60248
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: una serie de desaires subsidiarios, aunque cada vez más evidentes, para forzarla a ella a tomar aquella decisión, concediéndole así la prerrogativa de que pudiera decir: «Fui yo quien le dejó a él», con lo que quedaba a salvo su dignidad femenina. Pero algunas eran duras de pelar, y se resistían a aceptar aquella evidencia, por mucho que se la estuvieran poniendo delante de los ojos. Que tu novio no te quiere es un hecho consumado que tú USO:206.17

QUEDAR II.1 - Resultar [alguien o algo] [en cierto estado, cierta situación o manera] por efecto de algún suceso
Clase: Atribución    

PREDICADO
QUEDAR
Activa 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 a salvo 
 
A2 (Atributo) 
 
PVO(Ps)
  FPreposicional 
  
 
 
1
 dignidad 
3ª sg 
A1 (Entidad) 
Abstracto 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Ps Subesquema: Sin PSfprp( ) Orden: VPS



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1334