ID: 59879
Autor: Bunge, Mario
Obra: Lingüística y filosofía
Publicación: Barcelona, Ariel, 1983
Texto contextualizado: dicha porque no es exhaustiva. En efecto, parece que algunas lenguas, por ejemplo, el latín clásico, carecen de un orden básico de palabras, ya que permiten todas las permutaciones de las principales categorías lexicográficas.) Se puede distinguir entre categorías universales, tales como V y FV, y pautas universales (principios, reglas o leyes), tales como las de facilidad de pronunciación y percepción. En principio, ambas categorías podrían ser fonológicas, sintácticas y semánticas, aunque LIN:070.28

DISTINGUIR I.1 - Reconocer [una entidad entre varias] bien por una cualidad/ característica especial bien por que destaca o sobresale
Clase: Percepción    

PREDICADO
DISTINGUIRSE
SE impersonal 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo poder + Inf. 
ARGUMENTOS
 ( )
3ª sg 
A1 (Perceptor) 
Animado 
suj(s)
   
  
 
 
0
entre categoría 
 
A2 (Percibido) 
Abstracto 
OBL(R)
entre  FN 
Sin determinar Coordinado 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: s R(entre) Subesquema: San Rin (entre ) Orden: VR



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 105