ID: 59583
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: seloselo interés por ella llegaba a convertirse en una estrategia fatigosa y monótona, sobre todo si se tiene en cuenta que la «zona templada» del noviazgo podía durar años y más años. Algunos textos de la época se esforzaban por cantar, con una retórica bastante hueca, las excelencias y ventajas de aquella larga y paciente espera, donde la mujer hipotecaba su presente en aras de un futuro glorioso. No hay nada legislado sobre la duración de los noviazgos USO:205.04

CANTAR .1 - Emitir [alguien]sonidos melodiosos con la voz
Clase: Emisión de sonido     (figurado)

PREDICADO
CANTAR
Activa 
  Claus. infinitivo 
Declarativa Afirmativa 
Infinitivo  
ARGUMENTOS
 (texto )
3ª pl 
A1 Cantor (Emisor) 
Concreto discont 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
 excelencia 
 
A2 (Emisión) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN 
Definido Coordinado 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: Sin Din Orden: VXD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 185