ID: 59582
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: acatamiento a unas normas que tampoco se adaptaban de un modo flexible a la realidad. Las jovencitas vivíamos de ilusiones. Si se hiciera algún día el cómputo de las veces que las palabras sueño e ilusión aparecían en las canciones que se cantaban sin cesar por entonces y en los títulos de películas y novelas de mayor consumo, resultaría sorprenden Se habían incorporado asimismo de forma notable al lenguaje coloquial. «Tiene unos ojos que son un sueño», «¡qué sueño de película USO:159.25

CANTAR .1 - Emitir [alguien]sonidos melodiosos con la voz
Clase: Emisión de sonido    

PREDICADO
CANTARSE
SE mpasivo 
  Claus. relativo 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 (canción )
3ª pl 
A2 (Emisión) 
Concreto discont 
SUJ(S)
  REL que 
Definido Plural 
 
 
-9
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Subesquema: Sin Orden: VXX



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 185