ID: 53440
Autor: Bunge, Mario
Obra: Lingüística y filosofía
Publicación: Barcelona, Ariel, 1983
Texto contextualizado: consta de tres objetos: Juan, Pedro y la casa de éste. Para poder encontrar la clase de referencia de un constructo conviene empezar por mostrar la forma lógica de éste. En el caso de un predicado nario P, que figura en un contexto C dado, lo concebimos --usando indicaciones contenidas en C-- como una función de ntuplas de objetos al conjunto S de las proposiciones (verdaderas, falsas o no decididas) que contienen a P. Más exactamente, escribimos: LIN:125.01

FIGURAR I - Hallarse o encontrarse [entre los elementos de un grupo o conjunto]
Clase: Localización    

PREDICADO
FIGURAR
Activa 
  Claus. relativo 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo  
ARGUMENTOS
 (predicado )
3ª sg 
A1 (Móvil) 
Abstracto 
SUJ(S)
  REL que 
Definido Singular 
 
 
-9
en contexto 
 
A2 (Lugar) 
Abstracto 
LOC(L)
en  FN 
Indefinido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S L(en) Subesquema: Sin Lin (en ) Orden: VL



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 98