ID: 155023
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: consejera era indiferente en otras ocasiones) no residían precisamente en la timidez sino en el arrojo. Y bajo el antifaz del arrojo, malamente sujeto al rostro, se esforzaban los jóvenes por dominar su timidez, nunca por cultivarla. Era muy frecuente que la timidez incorregible estuviera condicionada por problemas de salud. Los predicadores de la fortaleza y el valor frente a la debilidad, tanto física como moral, parecían pasar por alto un detalle importantísimo: en la España de la postguerra USO:171.12

SER - Poseer una cualidad o circunstancia, equivaler, existir
Clase: Atribución    

PREDICADO
SER
Activa 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 frecuente 
 
A2 (Atributo) 
 
PVO(Ps)
  FAdjetiva 
 Singular 
 
 
1
 estar 
3ª sg 
A1 (Entidad) 
Proposicional 
SUJ(S)
  CL. que +subj. 
 Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Ps Subesquema: Scqs PSfadj( ) Orden: VPS



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 6346