ID: 139459
Autor:
Obra: El habla de la ciudad de Madrid. Materiales para su estudio
Publicación: Esgueva, Manuel y Margarita Cantarero (eds.), Madrid, CSIC (Miguel de Cervantes), 1981
Texto contextualizado: cantado entonces? Inf.- He cantado, he cantado. He cantado, vamos, bien, tuve el primer premio del Conservatorio del año cincuenta. Está mal el decirlo, pero en fin, ya que me está usted tirando de la lengua se lo diré todo. Enc.- ¿Y qué cantaba? Inf.- Todo, todo. Allí, en el Conservatorio se exige toda clase de... de, vamos, toda clase de clásica no ...V. MAD:209.22

TIRAR III.1b - (Tirar de la lengua Locución) Hacer que una persona hable, especialmente para que cuente una cosa que debería callar
Clase: Desplazamiento     (figurado)

PREDICADO
TIRAR
Activa 
  Claus. finita +locuc. 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo estar + Gerd. 
ARGUMENTOS
 ( )
me 
A3 (Poseedor) 
Animado 
OIND(I)
   
  
 
 
0
 usted 
3ª sg (Vd) 
A0 (Iniciador) 
Animado 
SUJ(S)
  Pro. 4ª (Vd) 
Definido Singular 
 
 
1
de lengua 
 
A1 (Móvil) 
Concreto discont 
OBL(R)
de  FN 
Definido Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S I R(de) Subesquema: San Ian Rin (de ) Orden: VSR



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 211