IMPORTAR II
[−] Clasificación semántica y potencial valencial
Tipo de proceso: | Adquisición | |||||||
Argumentos: | Frecuencia | |||||||
  | A1 | POS-F | POSEEDOR-FINAL | 2 | (66.7 %) | |||
  | A2 | POS | POSESIóN | 3 | (100 %) |
ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español
Sistema de consulta de la base de datos |
Tipo de proceso: | Adquisición | |||||||
Argumentos: | Frecuencia | |||||||
  | A1 | POS-F | POSEEDOR-FINAL | 2 | (66.7 %) | |||
  | A2 | POS | POSESIóN | 3 | (100 %) |
Verbo | Texto | Referencia  | |
---|---|---|---|
IMPORTAR-II | 800 intervenciones y funciona perfectamente. El cirujano coruñés Machuca apunta que en España estos aparatos se importan y son muy costosos, pero su rentabilidad económica y social | [2VO:067-1.4-22] | +info |
IMPORTAR-II | experimentando, lo más interesante sería el poder cultivar la cepa en Galicia para no tener que importar el micelio, pero, de momento, esto no es posible. | [1VO:032-3.2-24] | +info |
IMPORTAR-II | de colores y baratijas de feria. Eran unidos, laboriosos y católicos. Se casaban entre ellos, importaban su trigo, criaban corderos en los patios y cultivaban el | [CRO:083.11] | +info |
Última actualización de estos datos: 13-01-2020