ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español
Sistema de consulta de la base de datos
|
|
|
Ayuda
Crear, inventar o figurar [algo] en la mente | ->150 ejemplos<- |
Tipo de proceso: |
|
|
|
Conocimiento+Creación
|
|
|
  |
A0 |
CONR/CDR |
|
CONOCEDOR |
CREADOR |
|
145 |
(96.7 %) |
  |
A1 |
CONT/CRE |
Imaginado |
CONTENIDO |
CREACIóN |
|
131 |
(87.3 %) |
  |
A2 |
CONT2/MAN |
|
CONTENIDO-2 |
Manera |
|
39 |
(26 %) |
  |
A3 |
/BEN |
|
|
Beneficiario |
|
1 |
(0.7 %) |
Perfil combinatorio >>
|
IMAGINARact |
A0:CONR/CDR = SUJ | | A1:CONT/CRE =ODIR | | | | | |
61 |
> |
|
IMAGINARact |
A0:CONR/CDR = SUJ | | A1:CONT/CRE =ODIR | | A2:CONT2/MAN = PVO.D | | | |
26 |
> |
|
IMAGINARact |
A0:CONR/CDR = SUJ | | | | | | | |
4 |
> |
|
IMAGINARact |
A0:CONR/CDR = SUJ | | A1:CONT/CRE =ODIR | A3:/BEN = OIND | | | | |
1 |
> |
|
IMAGINARSEref |
A0:CONR/CDR = SUJ | | A1:CONT/CRE = Refl | | A2:CONT2/MAN = PVO.S | | | |
5 |
> |
|
IMAGINARSEmed |
A0:CONR/CDR = SUJ | | A1:CONT/CRE =ODIR | | | | | |
24 |
> |
|
IMAGINARSEmed |
A0:CONR/CDR = SUJ | | | | | | | |
15 |
> |
|
IMAGINARSEmed |
A0:CONR/CDR = SUJ | | A1:CONT/CRE =ODIR | | A2:CONT2/MAN = PVO.D | | | |
7 |
> |
|
IMAGINARSEmed |
A0:CONR/CDR = SUJ | | A1:CONT/CRE = Cita | | | | | |
2 |
> |
|
IMAGINARSEmpasiva |
| A1:CONT/CRE = SUJ | | | | | | |
4 |
> |
|
IMAGINARSEmpasiva |
| A1:CONT/CRE = SUJ | | | A2:CONT2/MAN =como PVO.S | | | |
1 |
> |
(solo 10, escogidos aleatoriamente, de un total de
150)
Verbo
| Texto | Referencia  | |
---|
IMAGINAR-II
| curiosidad. ¿Qué había hecho con la corbata? ¡Una corbata de lana! Los imaginaba a ambos revolviendo entre los exhibidores... De nuevo la imagen se | [MIR:069.06] | +info |
IMAGINAR-II
| --Desde luego. ¿Llegó a imaginarlo? --Vaya uno a saber por qué imaginaba un cuarto desnudo, sin ventanas, con las paredes descascaradas | [HIS:151.15] | +info |
IMAGINAR-II
| un breve intervalo de silencio y, las escasas veces que la abuela contestó, Miguel la imaginó hablando para su pecho, con la vista clavada en el suelo. Su voz sonó | [TER:075.13] | +info |
IMAGINAR-II
| se mientras los otros señores llegaban, pero no pasó de la primera página porque se distrajo imaginando cómo serían, qué aspecto tendrían los contertulios: altos quizá y delgados, vestidos | [TER:025.26] | +info |
IMAGINAR-II
| . Exactamente eso, porque ella hablaba con palabras así, era una señorita fina. Hortensia imagina lo que el hombre no cuenta porque ni siquiera lo percibió aunque lo viviese: el | [SON:302.30] | +info |
IMAGINAR-II
| cuenta de pronto de que no podía haber un partido mejor que él", me dijo. "Imagínate: bello, formal, y con una fortuna propia a los veintiún años." Ella solía | [CRO:025.02] | +info |
IMAGINAR-II
| Conocía los términos científicos: embarazo, feto, parto, pero nunca había visto, ni siquiera imaginado, cómo era aquel ser adormilado en su primer refugio. | [JOV:032.35] | +info |
IMAGINAR-II
| «Porque el miedo es una mezcla de imaginación e inseguridad, y ella es incapaz de imaginar algo que no esté viendo o pueda ver si pone los medios necesarios. En cuanto a la | [JOV:038.15] | +info |
IMAGINAR-II
| empujado su sillón hasta la antesala y allí, a la luz polícroma de las vidrieras, imaginó que llegaba un emisario con uniforme de húsar y entregaba al abuelo | [TER:042.08] | +info |
IMAGINAR-II
| Cuando era niño, su abuela solía decirle: «Las personas educadas no lloran.» Él deducía, o quizá imaginó más tarde que lo deducía, que la abuela quería decir: | [JOV:161.32] | +info |
Ver todos los casos (en otra pestaña o ventana)
Última actualización de estos datos: 01-08-2020