ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español
Sistema de consulta de la base de datos
|
|
|
Ayuda
Hablar en voz alta y ante público para emitir cualquier tipo de mensaje, o particularmente, para expresar una opinión personal acerca de un tema. | ->73 ejemplos<- |
Tipo de proceso: |
|
|
|
Comunicación
|
|
|
  |
A1 |
COMR |
|
COMUNICADOR |
|
|
70 |
(95.9 %) |
  |
A2 |
MENS |
|
MENSAJE |
|
|
67 |
(91.8 %) |
  |
A3 |
ASU |
|
ASUNTO |
|
|
4 |
(5.5 %) |
  |
A4 |
MAN |
|
Manera |
|
|
1 |
(1.4 %) |
Perfil combinatorio >>
|
PRONUNCIARact |
| A1:COMR = SUJ | A2:MENS =ODIR | | | | | |
58 |
> |
|
PRONUNCIARact |
| A1:COMR = SUJ | A2:MENS = Cita | | | | | |
5 |
> |
|
PRONUNCIARact |
| A1:COMR = SUJ | | | | | | |
1 |
> |
|
PRONUNCIARSEmed |
| A1:COMR = SUJ | | | | | A3:ASU =sobre OBL | |
4 |
> |
|
PRONUNCIARSEmed |
| A1:COMR = SUJ | | | | | | |
1 |
> |
|
PRONUNCIARSEmpasiva |
| A2:MENS = SUJ | | | A4:MAN = PVO.S | | | |
1 |
> |
|
PRONUNCIARSEmpasiva |
| A2:MENS = SUJ | | | | | | |
1 |
> |
|
(ser) PRONUNCIADOpasiva |
| A2:MENS = SUJ | | | | A1:COMR =por AGT | | |
1 |
> |
|
(ser) PRONUNCIADOpasiva |
| A2:MENS = SUJ | | | | | | |
1 |
> |
(solo 10, escogidos aleatoriamente, de un total de
73)
Verbo
| Texto | Referencia  | |
---|
PRONUNCIAR-I
| cual la había enviado a Madrid hacía dos días con instrucciones de personarse en la cafetería, pronunciar la contraseña, recibir el maletín y salir arreando. -- | [LAB:070.24] | +info |
PRONUNCIAR-I
| la enunciación convencional de una cortesía y cuándo traducía fielmente el arrobado encanto de quien, al pronunciarla mientras estrechaba una mano masculina, sentía estar trasponiendo un umbral plagado de promesas. | [USO:180.25] | +info |
PRONUNCIAR-I
| como un jaspe todos los miércoles y sábados! -Ahí van cinco mil y sobra -pronuncia secamente, arrojando el billete sobre el mostrador de los ungüentos | [SON:038.24] | +info |
PRONUNCIAR-I
| como un pugilista que se dispone a la pelea, no como un pacífico individuo que va a pronunciar un discurso. Cuando entré en el anfiteatro, el público lo llenaba, | [HIS:146.29] | +info |
PRONUNCIAR-I
| ¿Por qué juegas conmigo? --Tú, Jano, sólo piensas en ella. Y pronunciaba esta última palabra de forma intensa y suspicaz. Luego, Jano notó cómo los brazos | [CAR:086.06] | +info |
PRONUNCIAR-I
| muchísimo después del año 2000. (Emocionado, Eduardo la atrae hacia sí. No puede pronunciar ni una sola palabra, al igual que los demás. Silencio. | [CIN:064.23] | +info |
PRONUNCIAR-I
| en política. Había que aceptar sin más preguntas que la única española a quien Franco consentía pronunciar discursos y venir retratada en los periódicos como jefe de una asociación política, | [USO:070.07] | +info |
PRONUNCIAR-I
| . Los hijos callan; ¿qué decirle? Apurado el vaso, les mira y pronuncia sentencioso: -Asunto zanjado. ¡Y viva la Marletta, la buena | [SON:234.29] | +info |
PRONUNCIAR-I
| cosas concretas, sean átomos, personas o sociedades. Por ejemplo, el que una persona pronuncie una frase, y su interlocutor la oiga y entienda, son hechos; en principio, estos hechos | [LIN:103.03] | +info |
PRONUNCIAR-I
| labios a moverse con suavidad, como si intentaran deletrear dulces pensamientos blancos. En ocasiones pronunciaba palabras oscuramente inteligibles (¿ha dicho mi niño o marino?, ¿morena | [TER:087.16] | +info |
Ver todos los casos (en otra pestaña o ventana)
Última actualización de estos datos: 01-08-2020