SONREÍR .1
[−] Clasificación semántica y potencial valencial
Tipo de proceso: | Fisiología | |||||||
Argumentos: | Frecuencia | |||||||
  | A1 | ACTR | ACTOR | 250 | (100 %) | |||
  | A2 | BEN | Receptor | Beneficiario | 59 | (23.6 %) |
ADESSE: Base de datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español
Sistema de consulta de la base de datos |
Tipo de proceso: | Fisiología | |||||||
Argumentos: | Frecuencia | |||||||
  | A1 | ACTR | ACTOR | 250 | (100 %) | |||
  | A2 | BEN | Receptor | Beneficiario | 59 | (23.6 %) |
Verbo | Texto | Referencia  | |
---|---|---|---|
SONREÍR | dijo ella. -¿Mujeres? -preguntó el viejo. -Claro, mujeres -sonrió forzadamente Andrea. Y ahora el viejo mira a las mujeres en el salón | [SON:173.06] | +info |
SONREÍR | Breznev y Johnson, Breznev y Nixon, Breznev y Ford, Breznev y Carter, se sonreían por encima de la mesa pero se propinaban patadas en la | [1VO:010-1.1-26] | +info |
SONREÍR | la carrera de derecho y yo no quiero ser abogado. Estudio otra cosa. El viejo sonríe: «¡Bravo, buen muchacho! Equivocado, porque ser abogado da buenos dineros, | [SON:115.12] | +info |
SONREÍR | qué manotea ? ¿ Qué querrá decirme ?... ¿ Fueron así mis hijos, este Renato y los otros?... ¡ Ahora sonríe: qué carita de sinvergüenza! » -Mira a tu | [SON:032.16] | +info |
SONREÍR | por qué no dormía el niño con ellos, como han dormido toda la vida. Renato sonrió, condescendiente: -Ahora se les empieza a educar más pronto. | [SON:039.22] | +info |
SONREÍR | enviado. La criada dijo desde luego, señorita, no se ha gastado ni la mitad, y Mercedes sonrió a su hijo con cariño para decir qué tal se está portando | [TER:120.30] | +info |
SONREÍR | Tu boda es tu boda... Eso sí, preparate a la cencerrada... El viejo sonríe como si le ofrecieran un buen regalo. --Ya cargaré | [SON:342.13] | +info |
SONREÍR | -¡Y llevas mi bufanda! -¡Tu caricia en el cuello! La mujer sonríe. El no se atreve a añadir que huele a ella y en el acto se reprocha haberlo callado. | [SON:205.05] | +info |
SONREÍR | y parpadeantes. --Mamá --dijo Julián--, tienes que tocar para David. Ella sonrió y los ojos se le iluminaron, como los de Julián cuando discutía o recitaba o le explicaba algo que | [JOV:149.10] | +info |
SONREÍR | te palmadas en el hombro? -¡Desde luego! Ha estado amabilísimo. El hijo sonríe, pero el viejo tuerce el ceño. Como entonces. Fueron precisos los tres muertos de | [SON:015.35] | +info |
Última actualización de estos datos: 01-08-2020