OÍR
| deprisa de cómo pasó. Es igual. El caso es que sonaba una sirena y se oían voces que gritaban ¡fuego!, ¡fuego!, y se preguntaban mutuamente que cuál era | [LAB:204.16] | +info |
OÍR
| trataba de una mudanza y temí un robo. Ya saben ustedes la de cosas que se oyen en estos tiempos. Por último llegué a la conclusión de que los individuos estaban buscando algo | [LAB:085.16] | +info |
OÍR
| sonrisa y habla para sí misma-. Mi niño; mi Brunettino. Apenas se lo oye decir a sí misma se queda sorprendida, pues nunca había pensado tal cosa. Descubre, | [SON:288.17] | +info |
OÍR
| , no hay luz!... David esperó un tiempo, pero la voz no volvió a oírse. --La abuela ha muerto --dijo David. Y colgó el | [JOV:051.37] | +info |
OÍR
| NÉSTOR.- ¿A dónde vas? ROSA.- ¡Sueltame! (Se oye ahora, más clara y pronto sofocada, la voz.) | [CAI:060.17] | +info |
OÍR
| debiera pensar, pensar, pensar. -Hay que pensar --se dijo--, se oyó decírselo, debió haber hablado en voz alta, lo oyó. --Pensar --dijo--. | [MIR:025.26] | +info |
OÍR
| de su desconcierto, no atinaba a saber qué era orden y qué desorden hasta que se oyó decir: La luz, la luz; y entonces, sí, entendió que desde quién sabe cuánto tiempo, quizá | [MIR:122.13] | +info |
OÍR
| abertura y, aunque le echaron cuerdas, la niña no las cogía... y ya no se oía su queja. Después picaron para llegar a aquel tunelillo y los poceros registraron las | [CAI:033.34] | +info |
OÍR
| (y sin que quiera mi exégesis pecar de maliciosa), la función histórica de las fuerzas armadas. Por los años cincuenta se oía alguna vez aquella frase que hasta abochorna transcribir: "Los españoles necesitamos mano | [RAT:055.21] | +info |
OÍR
| solos o en grupo, en distintas actitudes y en ocio todos ellos; las pocas conversaciones se veían pero no se oían. El frente debía de estar o muy lejos o en calma, pues tampoco sonaba ni un remoto disparo de cañón. | [RAT:149.15] | +info |
OÍR
| ¿Estás ahí? Oye, Alberto, a ver si puedes salir un momento. Sal si puedes. No pasa nada, pero sal. (Se oye la voz de Alberto dentro refunfuñando, y las risas de Elena. Nancho | [MOR:059.28] | +info |
OÍR
| final del embarcadero y todavía me parece escuchar la voz de mamá gritandome... (Se oye la voz de Emilia, muy lejana, casi como un eco:) EMILIA.- (Fuera de escena.) Adi, ¿dónde estás? ¡Adi!... | [CIN:120.21] | +info |
OÍR
| viene. Y viene cantando... (Alejada, aunque yendo en aumento, se empieza a oír la voz de Nachito que canta:) VOZ DE NACHITO | [1IN:068.07] | +info |
OÍR
| Los árboles --El Ballet-- interpretan la Danza de las Tormentas. Al final vuelve a oírse la voz de Nachito.) VOZ DE NACHITO.- Soy Nachito, | [1IN:069.06] | +info |
OÍR
| No oyes? Alguien se acerca cantando. Y es, es... (Dentro empieza a oírse la voz de Nachito, que viene cantando.) | [1IN:074.14] | +info |
OÍR
| temblar y le dura el temblor días y días. (Acompañada de una guitarra, se oye la voz de Leoncio, que canta.) VOZ DE | [1IN:033.15] | +info |
OÍR
| tengas! (Leoncio desaparece «cuesta abajo». Prolongandose en la lejanía, se oye la siguiente exclamación.) LEONCIO.- ¡Traidoraaaaa...! | [1IN:051.32] | +info |
OÍR
| dispone a cortar la comunicación. Pero entonces, al otro lado de la línea, se oyen rumores un tanto confusos y luego la voz excitada de Juan.) | [PAS:018.14] | +info |
OÍR
| no soy ahora mismo tampoco profesora de clases, por eso no lo sé. De pasillos, de lo que se oye, de lo que vive, de lo que se ve, eso va a peor. | [SEV:267.05] | +info |
OÍR
| Burrote.) El que ahí malvive. El más pobre de nuestros pobres. (Se oye la siguiente exclamación de Burrote desde dentro de su choza.) | [2IN:050.20] | +info |
OÍR
| levantaremos más. (Desde dentro y desde algunos puntos del lugar de los espectadores, se oyen exclamaciones de:) VOCES.- ¡Piedad, Señor | [2IN:046.18] | +info |