ID: 94641
Autor:
Obra: El habla de la ciudad de Madrid. Materiales para su estudio
Publicación: Esgueva, Manuel y Margarita Cantarero (eds.), Madrid, CSIC (Miguel de Cervantes), 1981
Texto contextualizado: bien, en algunos; en otros no; otros emplean palabras bonitas y muy ampulosas y tal, pero no se sabe qué están diciendo. Enc.- ¿Notas diferencia entre la prensa de la mañana y la de la tarde? Inf.- La verdad es que no leo nunca la prensa de la tarde: no te puedo hablar de ella porque nunca la leo, habitualmente, pero ...V... por el aspecto externo, la prensa de la tarde parece un poco revisteril; hay quien dice que no, hay quien habla MAD:082.09

LEER .1 - Pasar la vista por [un texto escrito] para entender su significado.
Clase: Percepción    

PREDICADO
LEER
Activa 
  Claus. completiva 'que' 
Declarativa Negativa 
Presente indicativo  
ARGUMENTOS
 (yo )
1ª sg 
A1 Lector (Perceptor) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
 prensa 
 
A2 Texto (Percibido) 
Concreto discont 
ODIR(D)
  FN 
Definido Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Din Orden: VXD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 535