ID: |
81645 |
Autor: |
|
Obra: |
El habla de la ciudad de Madrid. Materiales para su estudio |
Publicación: |
Esgueva, Manuel y Margarita Cantarero (eds.), Madrid, CSIC (Miguel de Cervantes), 1981 |
Texto contextualizado: |
¿eh? Inf. A.- ¡Peor! ¡je, je! Inf. B.- ¡No!, ¡qué va! Inf. A.- Peor. Yo pienso que es peor, ¿eh? Inf. B.- Yo cuando nos casamos y enseguida me quedé en estado, ¡bueno!, sufrí un trauma tremebundo. Inf. A.- ¿Sí? Inf. B.- En cambio, ahora ya nada. Inf. A.- ¿ |
MAD:423.10 |
QUEDAR II.1 - Resultar [alguien o algo] [en cierto estado, cierta situación o manera] por efecto de algún suceso
PREDICADO
|
|
|
|
|
Claus. adverbial Declarativa Afirmativa Pretérito indicativo |
ARGUMENTOS
|
| |
(yo ) |
1ª sg
|
| A1 (Entidad) |
Animado |
SUJ(S) |
|
|
|
|
0 |
|
|
en estado |
|
| A2 (Atributo) |
|
PVO.S(Ps) |
FPreposicional |
|
|
|
1 |
|
|
Orden: |
inicial |
pre-V |
V |
post-V |
Esquema: S Ps |
Subesquema: San PSfprp( ) |
Orden: XVP |
|
Otras cláusulas del mismo verbo: |
Cláusula anterior de 1334 |