ID: 58900
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: las respectivas familias. Las dignas y suspicaces madres exigían garantías de porvenir a sus futuros yernos y soñaban para sus hijas un ascenso en la escala social. Para sus hijos varones, a los que nunca tenían tanta prisa por ver casados, deseaban simplemente una mujer que no los echara a perder y que se pareciera lo más posible a ellas mismas. El ideal de muchas era el de mantenerlos el mayor tiempo posible bajo su ala protectora, sumidos en el ámbito reconfortante de las buenas costumbres. USO:113.17

ECHAR III.7 - (Echar a perder locución) Hacer que [algo o alguien] no siga el desarrollo deseado
Clase: Verbos de apoyo     (locucional)

PREDICADO
ECHAR
Activa 
  Claus. relativo 
Declarativa Negativa 
Pretérito Subjuntivo (-ra)  
ARGUMENTOS
 (mujer )
3ª sg 
A1 (Actor) 
Animado 
SUJ(S)
  REL que 
Definido Singular 
 
 
-9
 ( )
los 
A3 (Referencia) 
Animado 
ODIR(D)
   
  
 
 
0
a perder 
 
A2 (Base) 
Proposicional 
OBL(R)
CL. inf. (=cd) 
 Singular 
 
(locucional) 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D R(a) Subesquema: San Dan Rcf (a ) Orden: VR



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 396