ID: 52179
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: en alguna amiga de la que no desconfiara, ensayar una forma diferente de sonreír y de hablar. Pero lo que nunca podía hacer era llamar al chico por teléfono, a no ser de forma indirecta. Es decir, si por ejemplo era hermano de alguna amiga, se podía llamar a la casa invocando cualquier pretexto y con la esperanza de que se pusiera él. No quedaría lo suficientemente perfilado el cuadro de estas relaciones de escarceo amoroso anteriores al noviazgo, si no se USO:194.01

LLAMAR I.1 - Pedir [a alguien] con palabras, ruidos o gestos que preste atención o ayuda
Clase: Comunicación    

PREDICADO
LLAMARSE
SE impersonal 
  Claus. const. de bipolar 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo poder + Inf. 
ARGUMENTOS
 ( )
3ª sg 
A1 (Comunicador) 
Animado 
suj(s)
   
  
 
 
0
a casa 
 
A4 (Lugar) 
Concreto discont 
LOC(L)
FN 
Definido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S L(a) Subesquema: San Lin (a ) Orden: VLX



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 995