ID: |
25967 |
Autor: |
Cortázar, Julio |
Obra: |
Queremos tanto a Glenda |
Publicación: |
Madrid, Alfaguara, 1981, 4ªed. |
Texto contextualizado: |
razones de esa vida me parecieran lo más importante. Casi en seguida abandoné una idea de vías muertas o socavones abandonados; la existencia de todos ellos era manifiesta y coincidía con el ir y venir de los pasajeros entre las estaciones. Es cierto que entre Loria y Plaza Once se atisba vagamente un Hades lleno de fraguas, desvíos, depósitos de materiales y raras casillas con vidrios ennegrecidos. Esa especie de Niebeland se entrevé unos pocos segundos mientras el tren nos sacude casi brutalmente |
GLE:050.24 |
ATISBAR - Mirar atentamente y con cautela. Ver algo con dificultad por la distancia o falta de luz.
PREDICADO
|
|
|
|
|
Claus. completiva 'que' Declarativa Afirmativa Presente indicativo |
ARGUMENTOS
|
| | |
Hades |
3ª sg
|
| A2 Atisbado (Percibido) |
Concreto discont |
SUJ(S) |
FN |
Indefinido Singular |
|
|
2 |
|
|
Orden: |
inicial |
pre-V |
V |
post-V |
Esquema: S |
Subesquema: Sin |
Orden: XVXS |
|