ID: 158081
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: , sin rozar nunca lo escabroso. A un chico a quien se le escapara un chiste atrevido o un taco delante de una señorita, se le catalogaba inmediatamente como un grosero. Ella, por supuesto, ponía cara de no entender. Una de las prerrogativas de la mujer casada es que podía recoger las alusiones subidas de color. Los matrimonios jóvenes se reúnen mucho juntos y van a ver operetas donde dicen picardías y ellas se ríen muy alto para que el público vea que son casadas y que saben de qué se USO:194.13

SER - Poseer una cualidad o circunstancia, equivaler, existir
Clase: Atribución    

PREDICADO
SER
Activa 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo  
ARGUMENTOS
 prerrogativa 
 
A2 (Atributo) 
 
PVO.S(Ps)
  FN 
Definido  
 
 
-1
 recoger 
3ª sg 
A1 (Entidad) 
Proposicional 
SUJ(S)
  CL. que +ind. 
 Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Ps Subesquema: Scqi PSfn ( ) Orden: PVS



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 6346