ID: 144509
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: suficientes para desempeñar con descaro e inteligencia aquel papel, daba como resultado un tipo femenino que podía detectarse en seguida por su falsedad. Eran aquellas muchachas que, al exagerar su intento de imitar a las mujeres «difíciles» del cine, no discernían bien las ocasiones en que venía a cuento exhibir esa altivez, y en cuanto se les acercaba un hombre arrugaban la nariz con gesto de desdén, mirando al vacío. Así pensaban estar inflamando unos ardores que muchas veces USO:169.10

VENIR I.6 - (Venir a cuento, al caso// ¿A qué viene eso? Locución) Tener relación una cosa con el asunto de que se trata // ser oportuno o apropiado
Clase: Desplazamiento     (locucional)

PREDICADO
VENIR
Activa 
  Claus. relativo 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 a cuento 
 
A7 (Manera) 
 
PVO.S(Ps)
  FPreposicional 
  
 
 
1
 exhibir 
3ª sg 
A1 Viniente (Móvil) 
Proposicional 
SUJ(S)
  CL. inf. (otros) 
 Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Ps Subesquema: Scf PSfprp( ) Orden: VPS



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 1205