ID: 141429
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: distraído para que el muchacho se atreviese, y entonces echar la cabeza hacia atrás, «driblar» el beso, agitar la melena y decir: «Pero niño, ¿tú qué te has creído?27 Para tanto como eso, a un señor de noble condición varonil le traía mucha más cuenta alternar con otro tipo de mujeres, muy abundantes en la postguerra, y de las que hablaremos en el capítulo siguiente. V. ENTRE SANTA Y SANTO, PARED DE CAL Y CANTO USO:089.24

TRAER .1 - Trasladar [algo o a alguien] hasta el lugar del que se habla o en el que se encuentra el hablante
Clase: Desplazamiento     (figurado)

PREDICADO
TRAER
Activa 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
a  
le (masc.) 
A3 (Dirección) 
Animado 
OIND(I)
FN 
Indefinido Singular 
 
 
-1
 cuenta 
 
A1 Traído (Móvil) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN 
Sin determinar Singular 
 
 
1
 alternar 
3ª sg 
A0 Traedor (Iniciador) 
Proposicional 
SUJ(S)
  CL. inf. (=ci) 
 Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D I Subesquema: Scf Din Ian Orden: IVDS



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 386