ID: 141355
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: bien, para que el día de mañana supieran mandar en su propio territorio, no presentar al marido hecho un adán, retenerlo, y sobre todo transmitir a sus hijos la antorcha del orden. Porque de mayores ellas tendrían hijos, como sus mamás, hijitos sonrosados que les traería la cigüeña envueltos en un hatillo y a los que habría que tener limpios, echar en el culito polvos de talco y coserles la ropa bordada en rosa si era una niña o en azul si era un niño. Se las USO:120.24

TRAER .1 - Trasladar [algo o a alguien] hasta el lugar del que se habla o en el que se encuentra el hablante
Clase: Desplazamiento    

PREDICADO
TRAER
Activa 
  Claus. relativo 
Declarativa Afirmativa 
Condicional  
ARGUMENTOS
 ( )
 
A1 Traído (Móvil) 
Animado 
ODIR(D)
  REL que 
Definido Plural 
 
 
-9
 ( )
les (fem.) 
A3 (Dirección) 
Animado 
OIND(I)
   
  
 
 
0
  
3ª sg 
A0 Traedor (Iniciador) 
Animado 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D I Subesquema: San Dan Ian Orden: VSP



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 386