ID: 128742
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: ministerial de 1938, se daba a entender que el programa de la recuperación de la familia estaba principalmente basado en una renuncia por parte de las jóvenes españolas a sus veleidades de emancipación, anunciando «la tendencia del nuevo Estado a que la mujer dedique su atención al hogar y se separe de los puestos de trabajo». Con una solidaridad unánime, apoyaba el estamento religioso aquella tendencia que, por otra parte, coincidía con los ideales del Papa Pacelli, como ya vimos. Desde los confesionarios, los USO:052.11

SEPARAR - Alejar una entidad de otra con la que mantiene una relación de parte-todo
Clase: Unión    

PREDICADO
SEPARARSE
SE medio 
  Claus. completiva 'que' 
Declarativa Afirmativa 
Presente Subjuntivo  
ARGUMENTOS
  
3ª sg 
A1 (Entidad) 
Animado 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
 
 
-1
de puesto 
 
A2 (Entidad 2) 
Concreto discont 
OBL(R)
de  FN 
Definido Plural 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S R(de) Subesquema: San Rin (de ) Orden: SVR



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 110