ID: | 68314 | |
Autor: | Martín Gaite, Carmen | |
Obra: | Usos amorosos de la postguerra española | |
Publicación: | Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988 | |
Texto contextualizado: | sela los que emplear siempre palabras bélicas: combate, victoria, estrategia. Para atraer «con monada, femineidad y tacto» a un hombre, se requería una actitud defensiva. La mujer tenía que «pararle los pies», «darse a valer», «guardar las distancias», «tenerlo a raya», «no darle pie», expresiones todas ellas que, más que propiciar una relación grata y un terreno abonado para el | USO:167.26 |
Clase: Verbos de apoyo |
PREDICADO |
|
Coordinada Declarativa Afirmativa Imperfecto indicativo tener que + Inf. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
ARGUMENTOS |
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Orden: | inicial | pre-V | V | post-V |
Esquema: S d R(a) | Subesquema: San Rcf (a ) | Orden: VR |
Otras cláusulas del mismo verbo: | Cláusula anterior de 3160 |