ID: 62102
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: te indispensable dentro de la noción confusa y exaltada del amor que la mujer elaboraba, apoyandose en modelos literarios y del cine. La represión de la sexualidad femenina desaguaba en el ansia de confidencia, de lágrimas compartidas. Por eso se idealizaba al hombre «atormentado». Enamorarse era, en cierto modo, tener acceso a la naturaleza de esos presuntos tormentos varoniles, rodeados siempre de cierto misterio. A los 17 años, Juanita no vive más que de novelas USO:143.14

IDEALIZAR - Concebir las cosas como mejores de lo que son en realidad
Clase: Creencia    

PREDICADO
IDEALIZARSE
SE impersonal 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 ( )
3ª sg 
A1 (Conocedor) 
Animado 
suj(s)
   
  
 
 
0
a  
 
A2 Idealizado () 
Animado 
ODIR(D)
FN 
Definido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: s D Subesquema: San Dan Orden: XVD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 7