ID: 61082
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: sus caprichos y nunca rechistaba. La acunaban, le hacían comiditas y la reñían porque había dejado su ropa tirada por el medio, en revancha mimética de las reprimendas que ellas mismas recibían de sus madres. Este tipo de juegos solía provocar comentarios aprobatorios como el de «¡Qué mona, por Dios, parece una mujercita!», que a veces musitaban las visitas, igual que si estuvieran presenciando una representación teatral de su agrado. En general la muñeca se consideraba un USO:120.39

PROVOCAR I - Hacer ocurrir como reacción o respuesta
Clase: Existencia    

PREDICADO
PROVOCAR
Activa 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo soler + Inf. 
ARGUMENTOS
 juego 
3ª sg 
A0 (Iniciador) 
Abstracto 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
 
 
-1
 comentario 
 
A1 (Existente) 
Abstracto 
ODIR(D)
  FN 
Sin determinar Plural 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: Sin Din Orden: SVD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 139