ID: 60779
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: parte de las veces somos nosotras las incapaces del dulce experimento... No podemos comprender que «El» no nos quiera más que a sus numerosas amigas. Al entrecomillar ese pronombre masculino y escribirlo con letra mayúscula, ya se está resaltando, sobre toda otra discusión, la noción predominante del varón como redentor de la soltería. Y, de la misma manera que a los hombres de postguerra no les gustaban las chicas tristes o «raras», tampoco solían inclinarse por USO:066.20

RESALTAR .2 - Hacer más perceptible a través de la palabra u otro tipo de señal o indicio
Clase: Existencia    

PREDICADO
RESALTARSE
SE mpasivo 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo estar + Gerd. 
ARGUMENTOS
 noción 
3ª sg 
A1 (Existente) 
Abstracto 
SUJ(S)
  FN 
Definido Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S Subesquema: Sin Orden: XVD



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 11