ID: |
60347 |
|
Autor: |
Martín Gaite, Carmen |
Obra: |
Usos amorosos de la postguerra española |
Publicación: |
Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988 |
Texto contextualizado: |
se en la gran noche de la puesta de largo, cuando se dirigiera a ella para sacarla a bailar como a la protagonista número uno de la fiesta, sin ver a ninguna otra. Le diría, por ejemplo, «Te rapto para mí», como Felipe Arcea a Sol Alcántara en la novela Vestida de tul, literalmente devorada por las jovencitas de postguerra. Aunque, para ser justos, hay que reconocer que las mejores páginas del texto, anteriores a este |
USO:141.36 |
RAPTAR - Llevarse [a alguien] violentamente o con engaños y retener[lo] en contra de su voluntad
PREDICADO
|
|
|
|
|
Independiente Declarativa Afirmativa Presente indicativo |
ARGUMENTOS
|
| |
(yo ) |
1ª sg
|
| A1 (Actor) |
Animado |
SUJ(S) |
|
|
|
|
0 |
|
( ) |
te
|
| A2 (Co-Actor) |
Animado |
ODIR(D) |
|
|
|
|
0 |
|
|
Orden: |
inicial |
pre-V |
V |
post-V |
Esquema: S D |
Subesquema: San Dan |
Orden: VX |
|