ID: 60063
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: que al camarero o al limpiabotas. Eran los padres de la generación topolino. Que no solamente estaba compuesta por hijas, como es natural, aunque se hablara más de ellas, sino también por hijos. Como grupo generacional se les achacaba que estaban contribuyendo peligrosamente a hacer menos perceptible la barrera entre los sexos y a perderle el respeto a las ceremonias. Tanto ellos como ellas tendían a emplear un lenguaje superlativo. Decían mucho «formidable», «sensacional», « USO:085.34

ACHACAR - Atribuir un hecho censurable [a alguien o algo]
Clase: Relación+Valoración    

PREDICADO
ACHACARSE
SE mpasivo 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Imperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 ( )
les (masc.) 
A2 (Entidad 2/Evaluado) 
Animado 
OIND(I)
   
  
 
 
0
 contribuir 
3ª sg 
A1 (Entidad/Asunto) 
Proposicional 
SUJ(S)
  CL. que +ind. 
 Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S I Subesquema: Scqi Ian Orden: XVS



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 8