ID: 54885
Autor: Goytisolo, Juan
Obra: Paisajes después de la batalla
Publicación: Barcelona, Montesinos, 1982
Texto contextualizado: . Nuestro amanuense había permanecido en su butaca de la primera fila, disfrutando de la limpia y acendrada ejecución de la insólita partitura y, al concluir, mientras su amigo saludaba imperturbablemente al auditorio, escaso ya, pero vociferante, había prorrumpido en un frenético y sostenido aplauso, consiguiendo arrastrar con su ejemplo a un grupo de indecisos que, sin saber qué pensar de la obra titulada cabalmente «Concierto en la mayor para instrumentos de silencio», se unieron a él, con PAI:065.12

PRORRUMPIR - Comenzar de forma brusca o violenta a emitir voces, risas, sollozos o similares para exteriorizar un sentimiento
Clase: Fase    

PREDICADO
PRORRUMPIR
Activa 
  Coordinada 
Declarativa Afirmativa 
Pluscuamperfecto indicativo  
ARGUMENTOS
 ( )
3ª sg 
A0 (Iniciador) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
en aplauso 
 
A1 (Entidad/Proceso) 
Concreto cont. 
OBL(R)
en  FN 
Indefinido Singular 
 
 
1
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S R(en) Subesquema: San Rin (en ) Orden: XXVRX



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 11