ID: 41559
Autor: Cortázar, Julio
Obra: Queremos tanto a Glenda
Publicación: Madrid, Alfaguara, 1981, 4ªed.
Texto contextualizado: se pálido e inmóvil, Roberto comprendiendo que ahí tenía que ser, ahí en Buenos Aires, ahí Mario, no habrá concierto, no habrá nunca más concierto, el último madrigal lo están cantando para la nada, sin Franca lo están cantando para un público que no puede oírlo, que empieza desconcertadamente a irse. Nota sobre el tema de un rey y la venganza de un príncipe Cuando llega el momento, escribir como al dictado me es natural; por eso GLE:121.22

CANTAR .1 - Emitir [alguien]sonidos melodiosos con la voz
Clase: Emisión de sonido    

PREDICADO
CANTAR
Activa 
  Independiente 
Declarativa Afirmativa 
Presente indicativo estar + Gerd. 
ARGUMENTOS
 ( )
3ª pl 
A1 Cantor (Emisor) 
Animado 
SUJ(S)
   
  
 
 
0
 (madrigal )
lo 
A2 (Emisión) 
Concreto discont 
ODIR(D)
   
  
 
 
0
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: S D Subesquema: San Din Orden: XVX



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 185