ID: 143312
Autor: Martín Gaite, Carmen
Obra: Usos amorosos de la postguerra española
Publicación: Barcelona, Anagrama, 8ªed., 1988
Texto contextualizado: , quedaba circunscrita a la etapa anterior al compromiso, al entretenimiento solitario. Era, por otra parte, algo insatisfactorio, como torear sin toro. Pero al toro del hombre se le tenía miedo. Y miedo también a dejar de valer ya para nada en cuanto concluyera el período de darse a valer. Claro que, frente a estos miedos, se incubaba uno de signo contrario, inyectado generalmente por las madres casamenteras o por las amigas bienintencionadas: el de que el USO:199.17

VALER I.2 - Ser o resultar [algo o alguien] útil o adecuado
Clase: Medida    

PREDICADO
VALER
Activa 
  Claus. infinitivo 
Declarativa Afirmativa 
Infinitivo dejar de + Inf. 
ARGUMENTOS
 ( )
 
A1 (Entidad) 
Animado 
suj(s)
   
  
 
 
0
para nada 
 
A4 (Finalidad) 
Abstracto 
OBL(R)
para  FN: Indef. / Numer. 
Indefinido Singular 
 
 
2
Orden: inicial pre-V V post-V

Esquema: s R(para) Subesquema: San Rin (para ) Orden: VXR



Otras cláusulas del mismo verbo: Cláusula anterior          de 188